
Boyd Galindo: 'al que no le gusta atender a pacientes que no trabaje en el sistema'
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaUn estudiante, que sufrió un fuerte dolor en el pecho, no recibió los primeros auxilios en la Ulaps de Capira.
Un estudiante, que sufrió un fuerte dolor en el pecho, no recibió los primeros auxilios en la Ulaps de Capira.
En el video, el hermano del estudiante de IPTC acusó al personal del Centro de Atención para la Promoción y Prevención en Salud de Capira de negarle la atención
EL Vaticano explicó que no hay una indicación exacta de cuándo debería salir.
La ambulancia especializada está equipada con tecnología de última generación y soporte vital para especies en condiciones críticas.
Tras ser evaluado por los médicos, Cárdenas permaneció en observación y luego recibió el alta médica, pero debido al tráfico la familia lo dejó en la clínica.
El informe semestral de SUME resaltó el problema de las llamadas falsas, que representan más del 95 % de las recibidas y afectan la asignación de recursos.
Con estas dos nuevas subespecialidades, se beneficia significativamente a pacientes colonenses con el ahorro de tiempo y recursos económicos.
La ciudadanía propone que la entidad fiscalice de forma eficiente el pago de la cuota obrero-patronal.
El proyecto que modifica la ley No. 51 del 27 de diciembre de 2007, será discutido en sesiones extraordinarias por la Asamblea Nacional.
De igual forma se cuenta con apoyo de la Caja de Seguro Social. El Idaan informó que varias potabilizadoras están detenidas y otras funcionan en forma parcial.
Los trámites se harán a través de las plataformas Pre-Cita (RAISA) y el Portal del Paciente (PdP).
Un total de 11 organizaciones presentaron ante el Ejecutivo propuestas para reformar el sistema de salud.
Las mesas de conversaciones se encuentran en el periodo de presentación de propuestas.
Más de 300 mil personas de cinco corregimientos de Panamá Norte se beneficiarán de esta construcción.
La falta de ambulancias es un problema constante y los horarios limitados afectan a los residentes que no pueden acceder a una atención oportuna.
La mesa de conversación para reformar la CSS inicia este lunes 16 de septiembre.
La mesa de conversación se dividirá en dos ejes: salud y pensiones, desde el lunes 16 de septiembre hasta el 31 de octubre.
En la región de San Miguelito, cuatro centros de salud aumentarán su jornada laboral.
El nuevo horario establece que los Minsa - Capsi, y próximamente las policlínicas, operarán hasta las 6:00 de la tarde.