Skip to main content
Trending
Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa
Trending
Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Resultados de Panamá Bilingüe aún no se perciben

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Estudiantes / Meduca / Juan Carlos Varela

Resultados de Panamá Bilingüe aún no se perciben

Actualizado 2019/03/08 07:34:10
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Para el ministro de Educación, el programa es exitoso porque en los centros donde se imparte, los niños saludan y se despiden en el idioma inglés.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para el ministro de Educación este programa ha crecido

Para el ministro de Educación este programa ha crecido "a pasos agigantados", dejando "resultados positivos" en los cuatro años que lleva el Gobierno. Foto: Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    La deuda millonaria de Panamá Bilingüe

  • 2

    Panamá Bilingüe atrasa las vacantes

  • 3

    Meduca trata de defender programa Panamá Bilingüe

El programa Panamá Bilingüe que fue la principal promesa de campaña del gobierno de Juan Carlos Varela no ha tenido el impacto esperado, según dirigentes docentes, contrario a lo que dice el Ministerio de Educación (Meduca), que defiende a capa y espada el proyecto.

Durante la semana de organización de los docentes, Ricardo Pinzón, ministro de Educación, defendió el buen resultado de Panamá Bilingüe, aduciendo que "sí hay resultados positivos".

La base que tomó Pinzón para darle esa valoración al programa, es que en las visitas que él realiza a centros de estudios certificados (de Panamá Bilingüe), "el niño me recibe y se despide en inglés".

Panamá Bilingüe se creó como idea para mejorar la calidad de la educación en los centros educativos públicos del país por medio del conocimiento fluido del idioma inglés, después de que docentes panameños fueran educados en idioma en universidades de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Recomiendan al pleno de la Asamblea ratificar a Abel Zamorano y Olmedo Arrocha

Luego, estos mismos maestros llegarían a las aulas a transmitir dicho conocimiento a sus alumnos y abrirles nuevas oportunidades por medio de la educación.

Según el Meduca, hasta la fecha, el capital con el que se manejó el programa ha sido de $89.9 millones, mientras el programa no ha dejado de recibir críticas por la forma y fondo como se ha manejado.'

5


años es el tiempo de duración que hay para programas como Panamá Bilingüe y Jornada Extendida (2014-2019).

8


millones de dólares es la deuda que el ministro Pinzón negó que exista en el programa.

Pero, curiosamente, en febrero de este año un grupo de docentes de Panamá Bilingüe que recibían clases en la universidad de Midway, en Kentucky, Estados Unidos, hicieron viral un video en donde dejaban en evidencia que fueron notificados que debido a una deuda del Meduca con la universidad, ya no continuarían con su formación en inglés.

También salió a relucir, desde el Meduca, que se mantenía una deuda de $8 millones y por eso los problemas que había con el programa de Panamá Bilingüe.

VEA TAMBIÉN Magistrados deben rechazar impugnación por transparencia

Luego de eso la entidad educativa utilizó sus redes sociales para informar que ellos ya habían invertido $64 millones, beneficiando a 7,000 docentes, detalles que no fueron del agrado de ciertos gremios magisteriales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los docentes comenzaron a denunciar que la mayoría de las plazas permanentes dadas en la primera ronda de concurso de nombramiento fueron para los que venían del programa Panamá Bilingüe.

Además, en su momento, la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación (Unece), dijeron que en lo que se necesitaba mayor presupuesto era en infraestructura.

En las aulas

Más allá de los problemas administrativos que hay con Panamá Bilingüe, la mayor discordia entre el discurso del ministro Pinzón y lo que pasa en el campo, es que los jóvenes no están asimilando las clases por diversos motivos.

Algunas de las escuelas que forman parte de Panamá Bilingüe son el colegio Richard Neumann, escuela profesional Isabel Herrera Obaldía, colegio José Remón Cantera, instituto Jeptha B. Duncan, San Miguel Arcángel e instituto Comercial Bolívar, entre otras.

"Que un niño te saluda y se despida en inglés no puede servir para medir la eficacia de un programa tan costoso como este. Cualquier niño de 4 años aprende eso viendo televisión", expresó la psicóloga infantil Beatriz Pérez.

Para ella, el tema de crear un programa bilingüe no va a ser exitoso en 4 años, ya que entre más adulta sea la persona, más le costará aprender.

"Los posibles frutos se verán cuando aquellos que comenzaron en preescolar con Panamá Bilingüe se gradúen de secundaria y tengan un seguimiento de la segunda lengua", explicó Pérez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

Miguel Ordóñez, director de Pandeportes, en su recorrido por e lCAR. Foto: Pandeportes

Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avances

Durante el encuentro. EFE

Carlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de Elcano

Julio Moltó, ministro de Comercio, y la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, hacen referencia  a los resultados de la tercera reunión con  los miembros de Sitraibana. Foto. Cortesía

Se suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases

Se interpretará un programa que transmite emociones y belleza. Foto: Cortesía

La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".