Productores envían mensaje al Gobierno
- José Vásquez
- /
- Thays Domínguez
- /
- E. Montenegro
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Sin hechos de violencia y con el apoyo de otros sectores, regresaron a las calles para hacer sentir su descontento, en medio del diálogo con el Gobierno.
Los productores volvieron a realizar nutridas protestas en diversos puntos del país, esta vez sin que se dieran disturbios, y acompañados de otros grupos organizados, como obreros de la construcción y educadores.
Los productores mantuvieron la protesta de forma pacífica, según lo acordado con las autoridades en el diálogo que se inició esta semana.
En Azuero, el dirigente Nelson Cedeño indicó que se mantienen vigilantes y reiteraron el llamado a reunirse con el presidente Juan Carlos Varela antes de la Jornada Mundial de la Juventud, ya que el diálogo se logró ante la inminente realización de la cita internacional, y para evitar que la misma fuera empañada con protestas.
En La Chorrera, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), dijo que la firma de un nuevo acuerdo implica el último voto de confianza que se da al actual gobierno.
Los acuerdos alcanzados tienen "fecha de cumpleaños", sentenció Acevedo, quien agregó que para la próxima semana deben comenzar a concretarse el resto de los compromisos alcanzados con el Gobierno.
VEA TAMBIÉN: Molirena postula a Assilem 'La Polla' como candidata a diputada suplente en el circuito 8-10
Reiteró, además, el reclamo de excluir de la regulación de precios los cinco cortes de carne de res que les está generando millonarias pérdidas.
Después de 3 días de trabajo en equipo y dialogo abierto con los productores nacionales, hemos llegado a diferentes acuerdos de ejecución inmediata a beneficio del productor y del país. pic.twitter.com/zjig6wINeB
— Eduardo E. Carles (@quiquecarles) 11 de enero de 2019
Por su parte, en Chiriquí, Lorenzo Jiménez, dirigente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, señaló que cuando los productores dejan sus fincas y salen a las calles, es porque la situación del sector es delicada y requiere de la atención del Gobierno.
VEA TAMBIÉN: Panamá traza plan de emergencia para Prejornada y la Jornada Mundial de la Juventud
Afirmó que en estos momentos las importaciones siguen siendo el mayor problema que enfrentan, debido a que no tienen mercados para vender sus productos.
AEVe con los productores Panameñ@s en esta jornada patriótica de protestas del 11 de enero por el agro panameño, por nuestra soberanía alimentaria@rpc_radio @AlvaroAlvaradoC @MiguelABernalV @FernandoCorreaJ @JuanJovane @frecuenciainfo1 @PanamaAmerica @tvnnoticias pic.twitter.com/6WUQ6AyMts— Yadira Pino (@profyadirapino) 11 de enero de 2019
Jiménez expresó que la manifestación tuvo el objeto de enviarle el mensaje al Gobierno de que es necesario que se dé respuestas a las necesidades del sector.
Otro punto de las protestas de ayer es que los productores esperan que se eliminen los procesos judiciales que se les sigue a 8 compañeros, luego de los hechos del pasado 18 de diciembre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.