Skip to main content
Trending
Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial
Trending
Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Guyana inundó con arroz a Panamá, al precio más alto

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
IMA / Instituto de Mercadeo Agropecuario / Eduardo Carles / Mida

Guyana inundó con arroz a Panamá, al precio más alto

Actualizado 2019/06/28 19:08:23
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Guyana reveló que solo en los primeros siete meses envió a Panamá 53 mil toneladas de arroz, pero el gobierno de Varela lo oculta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El país suramericano también destapó que el Gobierno panameño es el cliente que más paga por su arroz: 30% por encima de México y Cuba.

El país suramericano también destapó que el Gobierno panameño es el cliente que más paga por su arroz: 30% por encima de México y Cuba.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eduardo Carles reacciona, pero desvía información sobre compra de arroz

  • 2

    Eduardo Carles compró más arroz a Guyana; IMA acepta pérdida

El Gobierno de Guyana, a través de su empresa comercializadora llamada Guyana Rice Development Board, informó que en los primeros siete meses de este año ha exportado 312 mil toneladas de arroz, de las cuales, 53 mil toneladas las envió a Panamá. Estas ventas permitieron que las exportaciones de arroz de Guyana crecieran un 20%, mientras que los productores panameños del mismo grano enfrentan su peor crisis o están al borde de desaparecer.

La empresa estatal Guyana Rice Development Board también ha destacado que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de Panamá es el cliente que más alto precio paga por el arroz del país suramericano, un 30% por encima del valor que le ofrecen sus otros mercados, entre ellos México, Cuba y Haití.

#MIDAComunica Comunicado de Su Excelencia Eduardo Enrique Carles Pérez, ministro de Desarrollo Agropecuario, ante publicaciones emitidas en algunos medios de comunicación.⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/5eJQFJJVnG— MIDA PANAMA (@MIDAPANAMA) 23 de agosto de 2018

Esto es 25 dólares por cada quintal de arroz, según se desprende del primer contrato con Guyana que ha salido a la luz pública, luego de que el gobierno de Juan Carlos Varela procediera a la importación masiva de arroz desde agosto de 2014, en detrimento de la producción nacional.

VEA TAMBIÉN: Taxista que asesinó a joven en Chepo estaba obsesionado con su juventud

El contralor de la República, Federico Humbert, dijo ayer que desde el 2016 se realizaron auditorías que revelan una lesión patrimonial por $6.5 millones.

Esta semana también se descubrió que en marzo de 2016 se incineraron 37 mil quintales de arroz que se dañaron en el puerto de Manzanillo, de la primera compra de arroz que se hizo a Guyana.

Guyana Rice Development Board reconoció hace dos meses que Panamá se ha atrasado en el pago de algunas compras de arroz que se han hecho a través del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Agricultura que firmaron con el Gobierno panameño el 14 de agosto de 2014, a pocos días de que Juan CarlosVarela tomó posesión como presidente de Panamá.

"En general, las transacciones se realizan a través de una carta de crédito establecida. El mercado panameño ofrece un aumento del 30% en el precio del arroz, pero dado el acuerdo existente y el hecho de que no es una carta irrevocable del contrato de crédito, los molineros evidentemente quieren disfrutar de ambos lados de la moneda", dijo el Gobierno de Guyana en un comunicado dirigido a sus productores.

A la fecha, el Instituto de Mercadeo Agropecuario no ha revelado la cifra total de arroz que se ha importado de Guyana en el actual Gobierno. Solo se vio obligado a reconocer los 37 mil quintales dañados procedentes de Guyana, luego de las publicaciones de Panamá América.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Pérez Balladares propone Asamblea de representantes apoyado de Navarro

Este diario también reveló el segundo contrato firmado por Eduardo Carles, el 11 de diciembre de 2015, para comprar otros 100 mil quintales de arroz a Guyana por un valor de 2 millones 539 mil dólares.

Esta compra se hizo en el mismo momento en que estaban los 74 contenedores de arroz dañados en el puerto de Manzanillo por falta de comercialización, como reconoció Eduardo Carles en una comunicación que tuvo con el director de Aupsa, información que está registrada en la solicitud de incineración que aprobó esta última entidad en su resolución 011-CTI-2016.

Eduardo Carles, que en ese entonces era el director del IMA y hoy es el ministro de Desarrollo Agropecuario, se pronunció ayer por Twitter, pero nada dijo de las importaciones masivas de arroz de Guyana y del contrato que firmó en diciembre de 2015 para importar 100 mil quintales de este grano. Mucho menos reconoció las 53 mil toneladas de arroz que Guyana dice haber enviado a Panamá solo en los primeros siete meses de este año.

Eduardo Carles reacciona
El ministro trató de desviar el tema a la compra de arroz local para no explicar las importaciones de Guyana: "durante mi gestión en el Instituto de Mercadeo Agropecuario se lograron ahorros que han permitido la compra de 100 millones de dólares de producción nacional y el pago de incentivos. Compramos a precio real no a sobrecostos como en el Gobierno anterior, sin intermediarios que duplicaban el precio, lesionando al Estado".

Durante mi gestión en el IMA se lograron ahorros que han permitido la compra de B/.100 millones de producción nacional y el pago de incentivos. Compramos a precio real no a sobrecostos como en el gobierno anterior sin intermediarios que duplicaban el precio, lesionando al Estado.— Eduardo E. Carles (@quiquecarles) 22 de agosto de 2018

 

Eduardo Carles agregó que se trata de noticias sesgadas, pero tampoco hizo referencia al contrato 200-2015 que firmó él mismo con Nizam Hassan, el representante de Guyana Rice Development Board.

Una vez más tratan de sembrar noticias sesgadas que buscan afectar mi honra e imagen. Rechazo y condeno estas acciones poco éticas y reitero que seguiré trabajando sin descansar por recuperar un sector agropecuario que no estuvo en la agenda política por más de 30 años.— Eduardo E. Carles (@quiquecarles) 22 de agosto de 2018

 

Al respecto el productor de arroz Nodier Díaz manifestó su indignación, sobre todo, porque estos son fondos públicos que se le tienen que dar el uso correspondiente, "esta no es una empresa privada", recalcó.

"Nosotros habíamos denunciado la situación de las importaciones desmedidas que se estaban dando y las autoridades estaban haciendo caso omiso", destacó el arrocero.

Agregó que desde hace rato estamos pidiendo una auditoría interna al IMA de todo lo actuado sobre esta situación y otras situaciones que se vienen dando en esta entidad, pero no se ha dado.

Documento: Infografía - Contrato de compra y venta
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".