Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Defensa de Ricardo Martinelli pedirá nulidad de lo actuado

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Sistema Penal Acusatorio / Ricardo Martinelli

Defensa de Ricardo Martinelli pedirá nulidad de lo actuado

Actualizado 2018/12/11 06:48:52
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A pesar de que la Corte Suprema de Justicia ya no tiene la competencia del caso, aún retienen en su poder el fallo para remitir el expediente al Ministerio Público.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La petición de cambio de medida cautelar se daría después de que el expediente sea enviado al Ministerio Público para ser designado en SPA. Foto: Panamá América

La petición de cambio de medida cautelar se daría después de que el expediente sea enviado al Ministerio Público para ser designado en SPA. Foto: Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Declinación de la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli 'dio una lección a políticos'

  • 2

    Defensa de Ricardo Martinelli pedirá su liberación

  • 3

    Corte Suprema de Justicia declina competencia en caso contra Ricardo Martinelli

El siguiente paso para los abogados del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, quien es acusado por el gobierno de Juan Carlos Varela, por supuestas escuchas telefónicas, sería pedir el cambio de medida cautelar por el bienestar mental del ex- mandatario.

También se contempla presentar varios amparos para lograr que lo actuado por el magistrado Jerónimo Mejía sea anulado, ya que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya declinó la competencia en el caso.

Martinelli Berrocal, quien desde junio pasado había renunciado a su curul como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), está recluido en el centro penitenciario El Renacer desde el 11 del mismo mes y en reiteradas ocasiones el magistrado Jerónimo Mejía, quien actuó como juez de garantía cuando la Corte llevaba su caso, le negó el cambio de medida cautelar.

Pero más allá del cambio de medida cautelar para el expresidente, al equipo de abogados de la defensa, le toca luchar nuevamente contra una justicia selectiva y engañosa, dirigida desde la Presidencia.

La controversia por la declinación de la Corte Suprema de Justicia en el caso Martinelli parece una novela de no terminar. Hasta el Colegio Nacional de Abogados explicó que "enreda más el caso y va a causar un caos jurídico al declinar competencia, pero –contradictoriamente- mantener el auto de llamamiento a juicio y las actuaciones de la fase intermedia".

VEA TAMBIÉN: Director de Senafront estaría utilizando bono para inducir a subalternos a votar por un candidato específico

Ante esto, los abogados presentarán amparos ante la Corte, para que la misma deje sin valor lo actuado por Mejía desde junio a la fecha, en el supuesto caso contra Ricardo Martinelli.'

Claves

7 de diciembre es fecha en que se dictó oficialmente la no competencia de la Corte en el caso contra Martinelli.

11 de diciembre era la fecha puesta por Jerónimo Mejía para el juicio oral y que ya quedó descartada.

No obstante, a pesar de la decisión de la Corte de mantener lo actuado por Mejía, nuevamente el Pleno podría dejarlo malparado, al aceptar la apelación sobre la negación a todas las acciones ocurridas tras la renuncia al Parlacen.

Actualidad

El fallo sobre la no competencia de la Corte se dio el viernes 7 de diciembre, pero a la fecha no ha salido el fallo firmado por todos los magistrados.

Mientras ese fallo no esté debidamente firmado, no se podrá agilizar nada en el caso contra Martinelli, así que nuevamente están en las manos de la Corte, con la única diferencia de que el juicio oral ya no será el 11 de diciembre y tampoco será juzgado por Jerónimo Mejía.

Según los abogados defensores, una vez salga el fallo, será remitido al Ministerio Público y allí le asignarán un fiscal al caso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

​VEA TAMBIÉN: Dictan prisión preventiva a corregidora y a un taxista por presunto narcotráfico

Posterior a dicho protocolo, sería la oficina judicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA) la encargada de fijar una fecha de acuerdo con el calendario que existe para las audiencias orales.

En este caso, no debería interferir la presión de altas esferas del Gobierno, ya que el SPA consta de un calendario extenso con fechas programadas con antelación y no debería alterarse.

Y es que hasta ahora y de no haber ningún cambio, el juicio en el SPA contra Ricardo Martinelli por supuestas escuchas telefónicas se iniciaría en la parte oral, tal cual como la dejó el magistrado juez de garantía de la causa en la Corte.

Según indicó el abogado Luis Ernesto Camacho González, "hay que esperar y entonces conforme a ese calendario hay que esperar que fijen la fecha y de acuerdo a ella, quienes estén de turno serán los magistrados a los que les tocará asumir el caso", sentenció.

Y es que con el cambio al SPA, no se conoce quién será el magistrado que le tocará en los juicios, explicó Camacho González, lo que provocará una mayor incertidumbre dentro del proceso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".