Riesgos de privacidad asociados a las 'apps' son más significativos que nunca
Solo en 2024, Kaspersky detectó más de 49,000 millones de casos de rastreadores web que recopilaban datos sobre el comportamiento de los usuarios.
Desde redes sociales hasta apps de compras online y salud, muchas recopilan información sensible. Foto: Pexels
Las aplicaciones móviles han transformado la rutina diaria, ofreciendo comodidad y funciones avanzadas, pero esto tiene un precio oculto: la privacidad de los datos personales.
Desde redes sociales hasta apps de compras online y salud, muchas recopilan información sensible que pueden utilizar los ciberdelincuentes o caer en manos de terceros.
Solo en 2024, Kaspersky detectó más de 49,000 millones de casos de rastreadores web que recopilaban datos sobre el comportamiento de los usuarios en todo el mundo.
Con el auge del rastreo de datos impulsado por inteligencia artificial (IA) y la analítica predictiva, los riesgos de privacidad asociados con estas aplicaciones son más significativos que nunca.
María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, advierte que muchas aplicaciones están diseñadas para deslumbrar con su comodidad y funciones impulsadas por IA, pero, bajo la superficie, a menudo se dedican a la recopilación de datos de la que la mayoría de los usuarios desconoce.
"A medida que miramos hacia el futuro, la proliferación de dispositivos inteligentes y aplicaciones impulsadas por IA dificultará aún más saber quién accede a nuestros datos y con qué propósito. Existe el riesgo de crear un mundo en el que la privacidad deje de ser la norma para convertirse en un lujo", precisó Manjarrez.
En este sentido, la experta aboga por que los usuarios se detengan, examinen los permisos y exijan transparencia antes de permitir que las apps accedan a sus vidas personales.
Algunas de las categorías más preocupantes pues recopilan información confidencial de manera silenciosa son:
-Aplicaciones de redes sociales como TikTok, Instagram y Threads: Recogen constantemente datos sobre la ubicación del usuario, hábitos de navegación e incluso datos de voz.
- Aplicaciones de video o fotografía social: Pueden utilizar la IA para acceder a las galerías de imágenes, analizar fotos y los metadatos incrustados, revelando potencialmente la ubicación geográfica.
- Aplicaciones de compras: Pueden acceder a datos relacionados con el historial de compras, ubicación e incluso la presencia física cerca de tiendas. Al igual que las aplicaciones de redes sociales, los minoristas pueden rastrear los movimientos tanto online como offline, creando un perfil detallado de los hábitos y comportamiento de los clientes.
- Aplicaciones de salud y estado físico: Contribuyen a crear la imagen de un usuario, recopilando algunos de los datos personales más íntimos, como las métricas de salud y las rutinas diarias, los cuales pueden compartirse con terceros.
¿Qué hacer para enfrentar esta situación?
Es importante que audite y ajuste permisos y configuración, use herramientas enfocadas en la privacidad, solicite las aplicaciones que no lo rastreen y evite conectarse a redes de Wi-Fi públicas.