segundo debate
Pleno entrará a la discusión del tercer bloque de reformas a la CSS
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El viernes, durante el segundo bloque, los diputados cuestionaron la capacidad del Banconal y de la Caja de Ahorros en el manejo de los fondos de la CSS.

Pleno culminó con el debate del segundo bloque de reformas. Foto: AN
Noticias Relacionadas
El debate del segundo bloque de reformas al proyecto 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, concluyó este viernes con importantes consultas sobre los activos que maneja el Banco Nacional y la viabilidad de tener fondos en agencias de inversión privadas.
Los diputados aprovecharon la presencia de altos directivos del Banco Nacional de Panamá (Banconal) para indagar sobre los rendimientos de los depósitos de la CSS en dicha entidad financiera.
La CSS mantiene depósitos por $4,800 millones en el Banconal, lo que representa el 30% de los depósitos del banco.
El interés de los diputados giró en torno a la capacidad del Banconal y de la Caja de Ahorros (CA) en el manejo de los fondos de la CSS, para garantizar un buen retorno, además de los beneficios para la institución y el país al manejar estas entidades públicas dichos fondos.
Las interrogantes surgen en virtud de que el proyecto de ley 163, actualmente, establece que la Junta Directiva de la CSS podrá delegar al Banconal y la CA la ejecución del 90% del Fondo de Reserva y hasta un máximo de 10% a las Administradoras de Inversiones.
El director ejecutivo nacional de Administración y Finanzas de la CSS, César Herrera, señaló que lo importante es que se diversifique la inversión, a través del sector público y privado, para obtener los mejores rendimientos del mercado, de forma segura, que permita fortalecer las finanzas de la institución.
Un desglose del Estado Financiero de la CSS da cuenta que del total de las inversiones en el 2024, que ascendió a $11,744 millones, $391 millones provienen del subsistema exclusivo de beneficio definido del programa de Invalidez, Vejez y Muerte; $9,301 millones del subsistema mixto; $116 millones de Riesgos Profesionales; $1,115 millones de Enfermedad y Maternidad y $759 millones del programa de Administración.
En este periodo, las inversiones se dieron en Bonos Corporativos, por un monto de $750 millones, $3,308 millones en Bonos del Gobierno de Panamá, $933 millones en Overnight y $6,611 millones en Plazo Fijo. El rendimiento promedio es de 4.76%
El sub gerente de Finanzas y Tesorería del Banconal, Milciades Denis, indicó que se han hecho ajustes tarifarios en cuanto a las tasas de interés que se negocian con la CSS y a 10 años está por encima del 5%, lo cual también está sujeto a negociaciones con la junta directiva de la entidad del banco.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.