Panamá
Patitas de puerco, entre los productos que más se importan desde Estados Unidos
- Redacción/ [email protected]/ @PanamaAmerica
También se importa una importante cantidad de cervezas, agua purificada, cebollas amarillas y arroz pilado.

Las patitas de cerdo tienen un alto consumo en Panamá.
Noticias Relacionadas
Cifras recientes sobre la importación de alimentos en el país, compartidas por la Agencia Panameña de Alimentos (APA) a través del Sistema de Notificación de Importación de Alimentos (SISNIA), revelan un notable incremento en comparación con el año anterior.
El reporte señala que hasta el 13 de febrero de 2025, Panamá ha importado un total de 72,505,278 kg de alimentos mediante 10,194 notificaciones.
Mientras que en la misma fecha del 2024, se registraron 8,309 notificaciones y 53,431,044 kg de alimentos.
Alberto Paz- Rodríguez, director de la APA, informó que “el número total de contenedores importados también mostró un aumento significativo, alcanzando 2,625 contenedores hasta la fecha indicada en 2025, en comparación con 1,952 contenedores en 2024.
A tener en cuenta que Estados Unidos lideró esta cifra con 2,037 contenedores en 2024 y 1,345 en 2025.
Los diez principales países que importan alimentos a Panamá en 2025 son Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. También figuran en esta lista Honduras, Argentina, China, Colombia y Chile.
Entre los productos más importados desde Estados Unidos se encuentran patitas de puerco, cervezas, agua purificada, cebollas amarillas, arroz pilado y harina de soya.
Por otro lado, los alimentos más importados desde los países mencionados incluyen cereales, alimentos preparados para consumo humano y animal, bebidas, líquidos alcohólicos, vinagre, preparaciones de hortalizas, frutas o plantas, grasas y aceites animal y vegetal, preparaciones a base de harina, frutas, molinería, preparaciones alimenticias diversas, y hortalizas, plantas y tubérculos.
Estas cifras reflejan un aumento significativo en la importación de alimentos, lo que se estima tenga un impacto considerable en la economía y el sector agroalimentario.
La Agencia Panameña de Alimentos (APA), creada en marzo de 2021, gestiona el Sistema Integrado de Trámites (SIT) para la importación de alimentos para el consumo humano y animal en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.