Panamá
'Poner tecnología en manos de un niño es como poner un arma'
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
Los padres tiene que hablar abiertamente de los peligros de las tecnología como hablan de los peligros del alcohol, del sexo y de las drogas.
Panamá
Los padres tiene que hablar abiertamente de los peligros de las tecnología como hablan de los peligros del alcohol, del sexo y de las drogas.
Uno de los riesgos más comunes de los jóvenes en Internet es el llamado 'gromming'. Foto: Pixabay
El 74% de los adolescentes encuestados en el Informe de Seguridad Online de Microsoft 2023 afirmó haber experimentado algún riesgo en Internet, el 60% de los adolescentes habló con alguien al respecto; el 71% lo hizo con sus padres; el 32% con amigos; y el 14% con otro adulto que no eran sus padres.
Entregar una herramienta tecnológica, un teléfono inteligente o una red social es igual que entregar un arma a un niño o adolescente, advirtió Marines Duarte, experta en 'grooming', durante el lanzamiento de la campaña "Internet Segura para Jóvenes" por parte de Internet Society capítulo Panamá.
La flexibilidad que ofrecen las aplicaciones para que los jóvenes accedan a ellas deja como única herramienta de defensa, la comunicación de padres a hijo y la vigilancia, advierte la experta.
Los padres tiene que hablar abiertamente de los riesgos de las tecnologías como hablan de los peligros del alcohol, del sexo y de las drogas, señaló Durate.
Entre los riesgos más comunes, destacan la información errónea –fake news– y la desinformación, así como aquellos dirigidos hacia las personas, como el ciberacoso, discurso de odio y las amenazas de violencia, destacó el Informe de Seguridad Online de Microsoft 2023.
Internet Society capítulo Panamá también abordó algunos de los riesgos que enfrentan los jóvenes
Uno de los riesgos más comunes es el llamado 'gromming' que generalmente se da de un adulto hacia jóvenes. El 'gromming', es el acoso cibersexual que empieza con un desarrollo de confinza, seguido de una manipulación y termina con un encuentro físico, abuso sexual presencial, explica Duarte.
El 50 % de las víctimas de 'gromming' están entre los 12 y 15 años de edad, son personas vulnerables, sin embargo, esto no implica que existan adultos vulnerables que terminan siendo víctimas de 'gromming', explica la experta.
El 'gromming'' es el resultado de un plan bien armado desde la confianza, el aislamiento de la víctima de su red de confianza donde el delincuente valora todos los riesgos que pueden suceder, hace una peticiones sexuales y aplica el mecanismo de chantajes hacia su víctima. Son diferentes etapas que van desde meses hasta un año de planificación, advierte Duarte.
Ante esto, los padres o cuidadores tienen la obligación de dar el cariño y la confianza para evitar que los adolescentes busquen esa carencia en personas ajenas o una persona adulta, dice Durarte. "Hay que hablar con los jóvenes de los peligros que hay en las personas y la malicia detrás de las pantallas", insistió.
Duarte reconoce que la inteligencia artificial ya ofrece una ayudita a los padres para dar seguimiento y vigilancia al comportamiento de sus hijos en las redes, señala la experta durante el lanzamiento de la campaña "Internet Segura para Jóvenes" de Internet Society capítulo de Panamá.
Prohibiciones
El acceso a la tecnología en los diferentes escenarios también fue tema de debate por las Internet Society capítulo de Panamá, uno de ellos, en las escuelas.
No se trata de prohibir los teléfonos de los alumnos en los entornos escolares, es reemplazarlos por recreos con múltiples actividades, detalló Soledad Garcés, especialista en convivencia digital y tecnologías educativas en Chile.
Hasta a los adultos les cuesta reducir el tiempo frente a los dispositivos, dice la experta. Lo más importante es el uso de las redes sociales y las plataformas vaya acompañado de un objetivo, señaló Garcés.
Para que realmente podamos controlar el mundo digital y los efectos que tienen en la personas hay que establecer otras rutinas familiares, ejercicios, entre otras actividades, indicó.
La tecnología avanza pero no puede controlar el comportamiento de los seres humanos, agregó Cristina Fortuniy, economista y especialista en sexting.
El sexting o el envío de material íntimo entre dos personas de manera consensuada, es otras de las situaciones a las cuales están expuestos los adolescentes en Internet.
Fortuniy recordó que en el caso de menores de edad, todo contenido sexual con una relación comercial, es considerado pornografía infantil.
"La mejor forma de mantener la privacidad es tener tu vida en privado, llevarla al mundo digital es exponerte a cualquier riesgo", sentenció la experta.
El cerebro de los adolescentes está programado para hacer más caso a lo que opinan los amigos, no a lo que opinan los adultos, coinciden las expertas. En este sentido, Marla González, Fundadora de Marandina en México, una empresa dedicada a crear bienestar jugando, recordó los también los riesgos que plantean las comunidades en el ambiente digital.
El Informe de Seguridad Online de Microsoft 2023 destacó que la mayoría de los padres afirman tomar medidas para mantener a sus hijos más seguros en Internet y entre sus tácticas señalan que comprueban los perfiles y las publicaciones de sus hijos, reciben informes de actividad y hablan regularmente con ellos sobre sus actividades en la Red.
El estudio de este año muestra que, en general, los padres consideran que las funciones de seguridad son herramientas eficaces para ayudar a sus hijos a estar seguros en Internet, y el 81% de ellos afirma utilizar al menos una. Los padres de niños de entre 6 y 12 años son más propensos que los de adolescentes a utilizar herramientas de seguridad basadas en plataformas (un 4,4% frente a un 3,5%).
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.