Tecnología
Lanzan programa de capacitación en formato Mentoring 4D para científicos e investigadores
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
La capacitación busca que participen científicos e investigadores en áreas que involucren cambio climático, biodiversidad y las personas.

El facilitador del entrenamiento es Pere Estupinyá, quien actualmente dirige y presenta “Cazador de Cerebros” en Televisión Española (TVE).
Una capacitación en formato Mentoring 4D se estará realizando durante cuatro meses en Panamá, la cual busca empoderar a la comunidad científica para la divulgación de conocimiento científico a través de la comunicación.
El entrenamiento trata de un formato Mentoring 4D o mentoría plataforma virtual y está dirigido a científicos investigadores panameños o residentes en Panamá cuyos actuales trabajos, proyectos o iniciativas se estén realizando en el territorio nacional, que quieran fomentar sus habilidades de comunicación.
La capacitación busca que participen científicos e investigadores en áreas que involucren cambio climático, biodiversidad y las personas, según explicó el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), mediante un comunicado.
"Creemos que el cambio climático y la biodiversidad son elementos clave para el desarrollo humano y deben ser tema de conversación diario. Por ello, colocarlos en el ‘top of mind’, aportando datos científicos, es el primer paso que queremos dar", detalla PNUD.
Agrega que con este esfuerzo se busca crear una comunidad de personas de la ciencia, hombres y mujeres, capacitados y con herramientas que les permitan ser divulgadores de conocimiento.
Para aplicar, los interesados deben compartir su resumen de hoja de vida usando el formulario adjunto (link https://bit.ly/3aKzBQQ), enviar un vídeo de postulación de un minuto que describa por qué él o ella y mostrar interés relevante en obtener la beca, definiendo una razón especial: ¿por qué debe ser elegido?
Los participantes tienen hasta el miércoles 2 de septiembre a las 11:59 p.m. de 2020 para aplicar. El Comité de Selección (Jurado) elegirá a los participantes del 3 al 4 de septiembre de 2020, mientras que la comunicación a los aplicantes y confirmación de parte del jurado se dará entre el 7 y 10 de septiembre de 2020.
El facilitador del entrenamiento es Pere Estupinyá, quien por cinco años trabajó para el MIT como Knight Science Journalism Tracker en español, analizando el periodismo científico en América Latina.
VER TAMBIÉN: Repudian supuesta reunión en La Fragata, en pleno toque de queda
Por su experiencia audiovisual, actualmente dirige y presenta “Cazador de Cerebros” en Televisión Española (TVE). Es colaborador de múltiples emisoras y conduce la sección de ciencia del “A Vivir” en la Cadena Ser, el segundo programa con más audiencia de toda la radio española.
En prensa escrita y online, ha publicado en National Geographic, Scientific American, Muy Interesante, Agencia SINC, el Mundo, El País, entre otros medios, y durante 5 años alimentó el exitoso blog “Apuntes Científicos desde el MIT” en El País. En cuanto a comunicación Institucional, trabajó dos años en el Media Branch de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH) en sede central de Bethesda, Md.
Además del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), participan en la organización de esta capacitación la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente).
Llamado a científicos e investigadores de Panamá que deseen potenciar sus habilidades de comunicación.
Programa en formato virtual gratuito con una duración de 4 meses. Dictado por @Perestupinya
¡Aplica!
Cupos limitados. https://t.co/5Mx8D8D9GG pic.twitter.com/VMItntDejk— PNUD Panamá (@PNUDPanama) August 22, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.