tecnologia

Jornada de seguridad cibernética en Panamá

Proteger la información empresarial de ataques cibernéticos es el propósito de la duodécima edición del ESET Security Days, llevado a cabo este miércoles 18 de mayo.

Vivian Jiménez / Estudiante de Periodismo - Actualizado:

ESET Security Days 2022 será virtual.

Los peligros a los que se exponen las empresas a través de sus sistemas de información, serán abordados, este miércoles 18 de mayo, en la duodécima edición del ESET Security Days.

Versión impresa

La actividad, realizada en diversos países de Latinoamérica, se efectuará de forma virtual, ajustándose a las medidas vigentes, sin costos y abierta al público.

Ciberamenazas: La Pandemia Silenciosa, a cargo de Martina López, Segurity Researcher de ESET, y Eduardo Delgado, Coordinador de Soporte Técnico de ESET Panamá, será la primera exposición del evento.

Seguido de ''Pasado y presente Ciberguerra en Ucrania'' y ''Estrategias de Ciberseguridad frente a Zero Trust''.

Con la participación de Julio Miranda, CEO de ESET Panamá, y Antonio Soria, Country Manager de la empresa.

Dicha conferencia, pactada para las 9:00 A.M., busca que las empresas panameñas resguarden y potencien sus negocios, afrontando los ciberataques.

Para participar debe preinscribirse en: 

ESET, compañía dedicada a la detección de amenazas cibernéticas, es la encargada de realizar, desde hace 12 años, este evento.

VEA TAMBIÉN: Teletrabajo podría facilitarles el robo de información a los ciberdelincuentes

En los próximos días llegará a Colombia (19 de mayo), Ecuador (26 de mayo), Venezuela (9 de junio) y Cono Sur (28 de junio).

Con está edición, más de 22 mil personas, en 15 países y 21 ciudades de toda la región, se han beneficiado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook