Panamá
'Cybersecurity Conference SISAP 2022', se acerca la tercera edición de este evento gratuito
La amenaza con mayor impacto en latinoamérica es la de tipo Ransomware con 41% de afectación, seguido por ataques de tipo BEC 17%,
Panamá
La amenaza con mayor impacto en latinoamérica es la de tipo Ransomware con 41% de afectación, seguido por ataques de tipo BEC 17%,
La región latinoamericana ha sido víctima de una serie de ciberataques en los últimos meses. Foto: Ilustrativa
Algunos de los factores que han propiciado el crecimiento de los ciberataques son la aparición de plataformas de comercio electrónico, el despliegue de soluciones en la nube y la proliferación de dispositivos inteligentes, de acuerdo a los especialistas en el tema.
Por tercer año consecutivo, Sistemas Aplicativos (SISAP) ofrecerá de forma gratuita, el Cybersecurity Conference SISAP 2022.
El tema de esta edición es “Time to Grow Fast and Secure”, el cual consistirá en 9 sesiones, en las que los profesionales de la ciberseguridad y tecnología de la información tendrán la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias de tecnología y ciberseguridad.
Los módulos de aprendizaje serán facilitados por profesionales de Ciberseguridad de SISAP y speakers internacionales reconocidos en cada tema.
Los mismos se ofrecerán de forma virtual, 2 veces a la semana a partir del 25 de octubre al 25 de noviembre; quienes participen tendrán la oportunidad de obtener un certificado de participación el cual también es efectivo para horas CPS ya que el seminario es 100% académico.
El objetivo de esta conferencia es netamente académico, compartió Mauricio Nanne, CEO de SISAP.
"Este es un evento muy esperado por los profesionales de la ciberseguridad, un espacio en donde año tras año se reúnen más de 1,300 profesionales de distintos puntos del mundo, para actualizarse sobre las últimas tendencias", agregó en nota de prensa.
De acuerdo con el CERT de SISAP, la región latinoamericana ha sido víctima de una serie de ciberataques en los últimos meses con una tendencia al alza, estos ataques vienen de la mano con la penetración digital, un fenómeno que cada vez es adoptado por más empresas y organizaciones sin importar el giro de negocio, haciendo imperativo que todos estemos actualizados en los avances tecnológicos y de ciberseguridad.
VEA TAMBIÉN: Angelina Jolie vendió su bodega para olvidar el alcoholismo de Brad Pitt
La amenaza con mayor impacto en latinoamérica es la de tipo Ransomware con 41% de afectación, seguido por ataques de tipo BEC 17%, dijo Jorge Utrera, gerente del área de respuesta a incidentes del CERT de SISAP.
Para participar en este seminario deben inscribirse completando el siguiente formulario: https://bit.ly/3RSGFPh
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.