Panamá
Con medidores ultrasónicos, investigadores de la UTP estudian demanda del agua potable
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Panamá es uno de los países con mayor consumo de agua potable en la región.

La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentaron los resultados parciales de un proyecto, cuyo objetivo apunta a evaluar la demanda actual de agua potable en Panamá, mediante la aplicación de un sistema basado en Internet de las Cosas (IoT) para la optimización, diseño y gestión de la infraestructura de suministro de agua potable.
El proyecto se titula “Estudio integrado de la demanda de agua potable para la optimización del diseño de los sistemas de acueductos en Panamá”, el cual fue liderado por la Dra. Melisabel Muñoz Urriola, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP.
“La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Para lograrlo, hemos utilizado medidores ultrasónicos equipados con tecnología de comunicación LoRa, es decir de largo alcance (por sus siglas en inglés), que envían información del consumo del agua a una plataforma que hemos desarrollado como parte de la investigación”, dijo Muñoz.
Estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que Panamá ocupa la primera posición a nivel de Latinoamérica en consumo de agua con 507 L/persona/día (litros por persona por día).
Cifras del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), en tanto, estiman el consumo per cápita en 378 L/persona/día. En comparación, el promedio mundial es de 189 L/persona/día y el de Latinoamérica es de 167 L/persona/día.
“En Panamá somos privilegiados de contar con un recurso hídrico abundante. Sin embargo, el cambio climático y el rápido crecimiento poblacional son algunos de los retos que como país debemos enfrentar para garantizar nuestra seguridad hídrica”, agregó Muñoz, quien también coordina el grupo de investigación ‘Water Management and Hydrological Sciences’ de la UTP.
Como parte de la investigación, los científicos instalaron medidores ultrasónicos y ‘gateways’ en diversos puntos del Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso de la UTP y del corregimiento de Betania.
Los datos recopilados por estos medidores, en tiempo real en la plataforma desarrollada, son posteriormente analizados por los investigadores para determinar factores de máxima, claves para el diseño y gestión del sistema.
“El principal resultado de este estudio científico fue la implementación de un sistema universal basado en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) con tecnología LoRa para la medición del consumo de agua potable a nivel residencial y en la UTP. Este innovador desarrollo tecnológico es un avance significativo para la gestión del suministro de agua potable en Panamá”, destaca la científica panameña.
La investigación debe continuar y se debe aumentar el tamaño de la muestra. Asimismo, se debe informar e involucrar a la comunidad. “La información sobre la demanda de agua para la gestión del suministro de agua potable es limitada. Con esta investigación, hemos creado un sistema sumamente necesario para la administración integral del recurso hídrico para consumo humano de nuestro país”, precisó Muñoz.
El estudio fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública para el Fomento a la Investigación y Desarrollo (FID) 2020, y administrado por el CEMCIT AIP.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.