Panamá
¿Cómo alcanzar el éxito en YouTube?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
La producción también es un elemento relativo. Habrá videos exitosos con ediciones más modestas, mientras que otros sí requerirán mantener altos niveles.
Panamá
La producción también es un elemento relativo. Habrá videos exitosos con ediciones más modestas, mientras que otros sí requerirán mantener altos niveles.
El 55% de la generación Z consume contenidos que su círculo cercano encuentra interesante.
El éxito de un video en YouTube depende de diferentes factores, no hay una receta única que conduzca a este camino.
Karla Agis, gerente de Cultura y Tendencias de YouTube para América Latina, resalta que aunque en ocasiones se piense que la duración y la calidad del video son claves, aspectos como el contenido y su relevancia a nivel local y cultural tienden a conectar con más eficiencia.
Sobre los minutos de extensión, Agis destaca que tanto el video corto como el largo tienen roles determinados y uno no predomina sobre el otro.
"Estamos viendo un consumo acelerado de videos de una duración de 25 minutos a una hora, al mismo tiempo que vemos el crecimiento de los videos cortos. No hay una relación al respecto sino se trata del papel que juega en el momento ese tipo de video", dijo Angis.
La producción también es un elemento relativo. Habrá videos exitosos con ediciones más modestas, mientras que otros sí requerirán mantener altos niveles.
En el primer caso, Angis atribuye el éxito a la autenticidad y la naturalidad, la cual alcanzó su auge durante la pandemia.
"Durante estos dos últimos años lo que vimos fue un cambio en el arquetipo del creador. Es decir que creadores muy exitosos nos mostraban una realidad sin demasiada producción y conectaban de una manera más natural gracias a su personalidad o gracias al mensaje que transmitían. Estos nos habla de un hambre por una diversidad de fuentes", agregó.
En el otro extremo, comunidades como la del gaming sí esperan contar con ediciones sofisticadas o aquellas en las que el tema visual es fundamental.
América Latina tiene preferencias similares, pero el tamaño de las comunidades influye. En estos casos es importante tomar en cuenta las temáticas relevantes a nivel local o nacional y cultural.
Por otra parte, Sabrina Valls, manager de comunicaciones para Argentina, Chile y Perú, resalta que otro formato que actualmente triunfa es el podcast.
"En YouTube lo vemos cada vez más a nivel global y también de la región", manifestó Valls.
Su crecimiento no solo se presenta en categorías esperadas como entretenimiento, deportes, música, sino en nichos como meditación, exploración, tratamientos personales, entre otras.
El reporte de Cultura y Tendencias de YouTube, en tanto, expone que muchos usuarios jóvenes dejan atrás el cliché y buscan lo que realmente es relevante para ellos, sin importar que no sea de su época.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.