Skip to main content
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Buenas prácticas para una implementación responsable de la IA en ciberseguridad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Inteligencia Artificial

Panamá

Buenas prácticas para una implementación responsable de la IA en ciberseguridad

Actualizado 2025/11/19 15:11:11
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Si bien, la inteligencia artificial ofrece grandes beneficios para la ciberseguridad, su verdadero valor dependerá de la implementación.

El avance tecnológico debe ir de la mano con la responsabilidad.

El avance tecnológico debe ir de la mano con la responsabilidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

  • 2

    Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'

  • 3

    En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiares

  • 4

    Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

  • 5

    Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

  • 6

    Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

La Inteligencia Artificial (IA) sin la correcta supervisión humana puede aumentar los riesgos éticos, recuerdan especialistas en el tema. 

Buenas prácticas como la transparencia algorítmica, el respeto por la privacidad y el equilibrio entre seguridad y libertad, son la base para una implementación responsable de la IA en ciberseguridad.

La protección de datos en entornos digitales es uno de los campos donde demuestra mayor impacto al detectar amenazas, prevenir vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia operativa. Sin embargo, su adopción plantea nuevos retos éticos y de gobernanza tecnológica que exigen una gestión responsable y centrada en las personas.

Durante el mes de la Concientización sobre Ciberseguridad, EY resalta la importancia de promover una cultura digital basada en la ética y la transparencia, como pilares esenciales para garantizar una ciberseguridad sostenible en el tiempo.

El avance tecnológico debe ir de la mano con la responsabilidad. Si bien, la inteligencia artificial ofrece grandes beneficios para la ciberseguridad, su verdadero valor dependerá de la implementación y supervisión que las empresas. 

“La ética y la gobernanza son esenciales para garantizar que esta herramienta se utilice para proteger, no para invadir”, explicó Luis Carlos Guevara, Senior Manager Forensics & Integrity Services de EY.

El experto destacó que la incorporación de IA en procesos de ciberseguridad permite responder en tiempo real y de esta manera reducir errores y mejorar la eficiencia operativa, pero advirtió que los mismos algoritmos que fortalecen la defensa pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para desarrollar ataques más sofisticados. 

“La supervisión humana y la gobernanza tecnológica son hoy más importantes que nunca”, añadió.

Algunos de los principios éticos que según EY deben guiar la implementación de la IA en materia de ciberseguridad son:

- Respeto por la privacidad y los datos personales, asegurando el consentimiento informado.

- Transparencia algorítmica, evitando sesgos que generen decisiones injustas o ineficaces.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Supervisión humana permanente, especialmente en decisiones críticas relacionadas con derechos fundamentales.

- Equilibrio entre seguridad y libertad, evitando que las herramientas de protección se conviertan en mecanismos de vigilancia.

La tecnología, por sí sola, no garantiza la seguridad digital. El talento humano y la cultura organizacional son factores determinantes para que las estrategias tecnológicas sean sostenibles y efectivas, aseguró Guevara. 

Las empresas invertir en educación digital, fomentar una ética tecnológica activa y fortalecer la colaboración interdisciplinaria, sugirió. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".