Panamá
Vacunas contra la COVID-19 deben ser la prioridad
En Latinoamérica, México, Costa Rica, Chile, Puerto Rico y Argentina ya comenzaron la vacunación contra el Sars-CoV-2.
Panamá
En Latinoamérica, México, Costa Rica, Chile, Puerto Rico y Argentina ya comenzaron la vacunación contra el Sars-CoV-2.
Los primeros en ser vacunados serán los trabajadores de la salud, los más expuestos al virus. Foto ilustrativa
Las autoridades habían anunciado que Panamá sería uno de los primeros países de la región en recibir la vacuna contra la COVID-19 y que esta llegaría en el primer trimestre del próximo año.
Sin embargo, otras naciones se nos adelantaron y el hecho de que se realicen gastos en áreas no primordiales, como la compra de semáforos, colocan al Gobierno en una "olla de presión", que se mezcla con el aumento de los casos, hospitalizaciones y muertes por el nuevo coronavirus.
Ante esto, el presidente Laurentino Cortizo anunció el pasado martes, que la vacunación iniciará en 90 días.
"Esto tuvo que ver con el manejo lento que se le dio. Hasta la burocratización de las propias vacunas es perjudicial, porque si ahora llegan en 90 días, a esa altura ya tendremos 5,000 muertos", manifestó Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal).
En Latinoamérica, México, Costa Rica, Chile, Puerto Rico y Argentina ya comenzaron la vacunación contra el Sars-CoV-2, mientras que en Brasil se ha anunciado para mediados de febrero y en República Dominicana en marzo.
Carlos Abadía, exviceministro de Salud, espera que el Gobierno priorice la compra de las vacunas.
"Después que comencemos a recibir, semanalmente, la cantidad que la empresa nos vaya mandando, eso puede ir ayudando, principalmente para ir cubriendo al personal de salud", afirmó el exfuncionario.'
Por segundo día consecutivo, el país registra más de 4,000 casos diarios de Covid-19. Ayer, fueron 4,465.
La positividad se acerca a que de cada tres pruebas, una sale positiva. Ayer fue de 28.2%
Panamá llegó a 46,862 casos activos, cuando hace un mes no llegaban a 20,000.
Se registraron 42 nuevas defunciones, colocándonos al umbral de las 4,000 muertes, que podría darse hoy, el último día de 2020. Hasta este miércoles van 3,975.
A pesar de que el Instituto Conmemorativo Gorgas posee cuatro congeladores con las especificaciones que requieren las vacunas, se necesitan más equipos para garantizar la cadena de frío.
VEA TAMBIÉN: Panamá podría recuperar en seis años los empleos perdidos
Sin embargo, la mesa conjunta del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social decidió ayer ajustar las condiciones de la licitación para adquirir estos equipos y ampliar el término de recepción de propuestas, por lo que se dilata aún más su compra.
La nueva presentación de propuestas se realizará el 5 de enero y las empresas que se adjudiquen los contratos tendrán 80 días para entregarlos.
En la primera presentación de propuestas se notó una gran diferencia entre las empresas por el costo de la nevera de máxima capacidad que estará ubicada en el depósito nacional de biológicos.
La empresa que ofreció el precio más bajo para este tipo de congelador fue Interhospitalaria ($395,500).
Por su parte, la empresa X-Line presentó una cotización de $749,917.28.
Las dos ofertas más onerosas por dicho congelador, fueron entregadas por las empresas Thermo King ($1,844,060.75) y Brisial Corp. ($3,424,400).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.