Skip to main content
Trending
Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli
Trending
Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vacuna que se prueba en Panamá usa igual tecnología que la de Pfizer

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Vacunas

Coronavirus en Panamá

Vacuna que se prueba en Panamá usa igual tecnología que la de Pfizer

Actualizado 2020/11/09 17:32:45
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La tecnología del ARN mensajero, empleada por estas empresas, convierte a las células en pequeñas fábricas de defensas contra el virus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La vacuna se encuentra aún en estudio.

La vacuna se encuentra aún en estudio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pfizer y BioNTech anuncian una eficacia del 90 % en su vacuna contra la COVID-19

  • 2

    Las vacunas y sus mitos: ni modifican el ADN, ni usan células de fetos abortados

  • 3

    ¿Cómo podrían influir las mutaciones en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19?

Noticias esperanzadoras llegaron este lunes de los  laboratorios de Pfizer, tras informar que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 90%.

Pfizer, que trabaja en conjunto con BioNTech, usa la tecnología del ARN mensajero, la misma que emplea CureVac, la empresa alemana que realiza ensayos de fase dos en Panamá desde principios del pasado mes.

"Aprendizajes de los resultados de Pfizer: la proteína S es un buen blanco; vamos a tener varias vacunas; las vacunas de ARN mensajero funcionan; la eficacia vacunal va a ser muy alta aún para las vacunas de primera generación", consideró el doctor panameño Eduardo Ortega-Barría, especialista en la materia.

A tener en cuenta que esta plataforma o tecnología es novedosa y se diferencia de la tradicional. Las vacunas convencionales se pueden desarrollar a partir de virus inactivos, atenuados o de antígenos, esta convierte a las células en pequeñas fábricas de inmunidad.

"Es una tecnología que usa ácido ribonucleico. El genoma nuestro es como un libro, está hecho de pequeñas letras. Esas letras hacen nuestras células y hacen nuestras proteínas. Estos investigadores han tomado las pequeñas letras que hacen al virus y las han introducido en lo que se llama una especie de acarreador de material genético. Lo ponen dentro de una bolita de grasa (nanopartículas de lípido) y cuando la inyectan, esa bolita de grasa se une a la célula,  libera ese material y la célula se convierte en una pequeña fábrica de vacunas", detalló Ortega-Barría.

Las vacunas de ARN mensajero  tienen la ventaja de que pueden producirse con mayor rapidez  y a una gran escala. Sin embargo todavía tiene mucha información pendiente.

"Que no sabemos y necesitamos: más datos de seguridad (en camino); duración de la protección; si protege contra infección o enfermedad; poder almacenarlas a temperaturas más adecuadas (actualmente -70C); producirlas en cantidades adecuadas a costo accesible", añadió Barría.

El galeno forma parte de los voluntarios que participan en el ensayo de CureVac. Hace un par de días informó que ya le colocaron la segunda dosis.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc confirma que se han podido ubicar a 30 de las 62 personas que estaban reportadas como desaparecidas en las áreas de desastres

"Todavía no sé qué vacuna recibí. Lo que sabemos de las vacunas de ARN es que necesitas las 2 dosis para producir títulos altos de anticuerpos. La 1ra dosis prepara los linfocitos T y B, y la 2da los reactiva y expande; con producción de IgG neutralizante", precisó el especialista.

Los datos preliminares compartidos parecen robustos, pero faltan detalles para saber si es efectiva contra infección o contra enfermedad, por cuanto tiempo y si ofrecerá inmunidad de rebaño. Pero un paso histórico y EXTRAORDINARIO: 90%; vacunas al rescate! https://t.co/6nQVCzGv8x

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Eduardo Ortega-Barria (@EOrtegaBarria) November 9, 2020
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".