SOCIEDAD
Uso de gobernadores también debiera incluir a transporte de carga
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
Anteproyecto fue presentado ayer por el diputado Raúl Fernández, quien aseguró que no se puede continuar comprometiendo la vida de los ciudadanos que transitan en las calles por las regatas.
Tras el accidente de tránsito registrado el sábado en Gorgona, que dejó como saldo la muerte de dos personas, el diputado Raúl Fernández presentó ante la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley para que los vehículos de carga utilicen un gobernador de velocidad de manera obligatoria.
En la actualidad, el Reglamento de tránsito en su artículo 65 establece que el transporte colectivo, colegial y de turismo deben estar equipados con gobernadores de velocidad; en tanto, se prevé incluir los vehículos de carga y que se creen los mecanismos necesarios para verificar el cumplimiento de la norma.
Toribio Díaz, del Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial, considera que el uso de los reguladores requiere un debate, debido a que los vehículos son fabricados con características muy palpables, pero enfatizó que el transporte de pasajeros y de carga debería utilizar gobernadores.
Díaz detalló que algunas plataformas tecnológicas están utilizando este mecanismo, el cual permite monitorear el desplazamiento del vehículo.
VEA TAMBIÉN: Mesa de trabajo para tema de indemnización
Además, manifestó que no se busca poner cortapisa, sino salvar vidas, por lo que Díaz aclaró que es necesario un debate sobre el uso de los reguladores con los usuarios, comerciantes y transportistas.
"Es el momento de sustentar técnicamente, porque ya a nivel internacional se han dado experiencias donde se han minimizado los siniestros de tránsito, que siempre se van a dar porque el factor humano siempre va a ser un catalizador en estos temas", agregó.'
La implementación del uso de reguladores de velocidad y el aumento de las sanciones y penas estipuladas en el Código Penal, podrían contribuir a minimizar las víctimas por accidentes de tránsito.
La mayoría de los hechos de tránsito son provocados por la imprudencia de los conductores; entre las causas más comunes están el exceso de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol.
El año pasado se registraron 44 mil 365 accidentes de tránsito y 292 muertes producto de siniestros en las vías.
La DNOT puso el año pasado 66 mil 339 sanciones a los conductores.
El año pasado se registraron 292 muertes por accidentes, según estadísticas de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT).
Sin embargo, la incidencia de que los errores humanos sean letales se pueden reducir, mediante la implementación de mecanismos de controles, desde el aspecto humano, como en el técnico.
VEA TAMBIÉN: Transportistas, en alerta por monopolio de navieras
Para Esperanza Mena, de la Fundación para la Protección de Usuarios del Transporte Público, es preocupante el aumento de accidentes de tránsito que están llenando de luto y dolor a las familias panameñas.
Mena enfatizó que en la mayoría de los casos son ocasionados por la ingesta de alcohol o exceso de velocidad, en donde familias completas han perdido la vida por un hecho que se pudo evitar.
Según la DNOT, el año pasado se colocaron 66 mil 339 sanciones a los conductores. De estas, la mayoría fue por conducir a exceso de velocidad, unas 22 mil 990.
Mena enfatizó la importancia de aumentar las sanciones y las penas que establece el Código Penal, debido a que las personas estarán conscientes de que si violentan el Reglamento del tránsito podrían perder hasta su libertad.
VEA TAMBIÉN: Disminuyen las importaciones en el 2019, según la Contraloría
El diputado Luis Ernesto Carles presentó un anteproyecto para aumentar las penas y, hoy, a través de una propuesta ciudadana, se presentará una propuesta con el mismo objetivo y otra para promover la responsabilidad vial.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.