Panamá
'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Esta semana se aprobó en primer debate y se espera que en segundo pueda fortalecerse más.
Panamá
Esta semana se aprobó en primer debate y se espera que en segundo pueda fortalecerse más.
Proponentes de la iniciativa esperan que en las comunidades haya justicia real. Foto: Cortesía/AN
Sacar a la justicia comunitaria de paz del paraguas de las alcaldías, y que pase al Ministerio de Gobierno, constituye un paso clave para mejorarla, opinaron esta semana los proponentes del proyecto de Ley 121, que subroga la ley 16, de 17 de junio de 2016.
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, recalcó que una nueva ley es necesaria y urgente, sobre todo porque en este momento la justicia comunitaria ocasiona más problemas que soluciones, para lograr una convivencia pacífica.
"De lo que tenemos actualmente, a lo que podemos conseguir con esta ley, habrá un gran avance y vamos realmente a permitir que las comunidades empiecen a sentir que están pudiendo recibir justicia", dijo Montalvo.
Esta semana, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 121. En esta iniciativa converge el proyecto presentado por el Ministerio de Gobierno, así como los proyectos de los diputados Yarelis Rodríguez y Jorge Herrera, quienes también buscan cambios en esta justicia.
En este sentido, Rodríguez expuso que era necesario involucrarse porque actualmente la justicia comunitaria de paz genera insatisfacción y frustración.
La diputada recordó que hay jueces comunitarios que no cuentan con lo básico, además de que se requiere que sus decisiones se basen en procesos legales.
"Tenemos jueces abusivos. La misma población está cansada de que no se haga justicia y ante las ineficacias necesitamos tomar acciones", subrayó.
Rodríguez aplaudió que sea el Ministerio de Gobierno el que tome la responsabilidad de la parte económica y de sostenibilidad de la justicia comunitaria.
Por su parte el diputado Herrera recalcó que las alcaldías no deben estar atendiendo este tipo de problemas comunitarios, como lo hacen en la actualidad, además de que se les quitará un peso económico.
"La falta de recursos en la mayoría de las alcaldías del país, para mantener a los jueces de paz, no creaba el ambiente necesario para hacer un trabajo de nivel. Un alcalde no debe ver temas de jueces de paz, salir de la esfera de los municipios era lo que buscábamos", puntualizó Herrera.
El diputado, en tanto, considera clave que los jueces de paz estén vinculados con las leyes, ser estudiantes de derecho o al menos haber participado en seminarios de resolución de conflictos.
Según Herrera, ahora hay que hacer todas las evaluaciones correspondientes para que salga una ley robusta para el beneficio del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.