PANAMÁ
Sillas de retención: ¿qué disposiciones dicta la Ley 52?
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Antes de que se aprobara la ley por unanimidad en la Asamblea Nacional (AN) hubo varios intentos de regular el uso de las sillas de retención.
PANAMÁ
Antes de que se aprobara la ley por unanimidad en la Asamblea Nacional (AN) hubo varios intentos de regular el uso de las sillas de retención.
La normativa está a la espera de su sanción. Foto: Ilustrativa / Freepik
Confusión y descontento generó la aprobación en tercer debate de la Ley 52, la cual establece el uso obligatorio de sillas de retención en vehículos particulares y dicta otras disposiciones.
La normativa, que está pendiente de sanción por parte del presidente José Raúl Mulino, dicta que los niños y niñas con una estatura inferior de 135 centímetros deben usar una silla de retención y viajar en el asiento trasero del vehículo.
Antes de que se aprobara la ley por unanimidad en la Asamblea Nacional (AN) hubo varios intentos de regular el uso de las sillas de retención con el fin de garantizar la seguridad de los niños y niñas durante su transporte en vehículos a motor a nivel nacional.
Tras hacerse pública la noticia de la aprobación, muchos manifestaron su disconformidad con la norma, ya que consideran que el uso de este dispositivo de seguridad ya está regulado por el Reglamento de Tránsito.
En el Capítulo III (De los conductores), en el Artículo 132, se establecen una serie de prohibiciones y entre ellas se enumera que no se puede transportar a niños o niñas menores de cinco años en el asiento delantero y tampoco está permitido que menores de dos viajen sin una silla adecuada en el asiento trasero.
La nueva normativa amplía la regulación y dicta que se debe concientizar sobre la importancia del uso correcto de estos dispositivos y promover una cultura de prevención y cuidado infantil en las vías.
En la exposición de motivos se destacó que, en 2022, de acuerdo a datos del Departamento de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional (PN), 13,917 heridos por accidentes de tránsito y 252 muertes, de los cuales, “un porcentaje, significativo, corresponde a niños y adolescentes”.
En el informe del proyecto 52, de la diputada proponente Yarelis Rodríguez, se hizo énfasis en que el uso de las sillas puede disminuir en un 70% las muertes y un 80% las lesiones graves en caso de colisión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.