Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sigue la lucha por fortalecer los programas de resocialización

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárceles / Empleo / Oportunidad / Privados de libertad / Resocialización

Panamá

Sigue la lucha por fortalecer los programas de resocialización

Actualizado 2021/10/25 10:18:43
  • Ana Cristina Quinchoa

Los centros penitenciarios del país buscan robustecer sus programas de resocialización para ofrecer oportunidades de trabajo a quienes estuvieron en las cárceles, sin embargo, conseguir un empleo, a pesar de los programas, no es tarea fácil para muchos que vivieron esa etapa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los privados de libertad interesados en ser parte del plan de resocialización deben pasar por una evaluación social, psicológica y de comportamiento. Foto / Ministerio de Gobierno.

Los privados de libertad interesados en ser parte del plan de resocialización deben pasar por una evaluación social, psicológica y de comportamiento. Foto / Ministerio de Gobierno.

Estar recluido en un centro penitenciario no es, ni de cerca, una experiencia agradable. No lo es durante, y mucho menos después, cuando se tiene que enfrentar la realidad de comenzar la vida prácticamente desde cero y luchar por ganarse la confianza; si se decide ser una mejor persona. Precisamente, para lo anterior existe la resocialización, un proceso para aprender conductas que permitan la capacidad de adaptación dentro de la sociedad y se logre (como muchos desean) una oportunidad laboral.

Sin embargo, en ocasiones, el panorama no es tan simple para quienes cumplen una condena y salen a la calle. Las propias autoridades han admitido en su momento que la población penitenciaria de nuestro país ha sido un grupo prácticamente olvidado por nuestra sociedad, con problemas crónicos, entre ellos, la dificultad en la resocialización.

El reconocido exboxeador y excampeón unificado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Celestino “Pelenchín” Caballero sabe perfectamente de qué se trata. Caballero fue privado de su libertad por dos años, debido al delito contra la seguridad colectiva (posesión de drogas), y sobre el tema, dice que en Panamá aún falta mucho en el aspecto de resocializar.

“Eso no existe en Panamá. Solo con privar a alguien que sale y cumple su proceso y el no poder tener ningún empleo gubernamental, no es reformar a las personas. El Gobierno debería tener lugares para emplear a aquellas personas que cumplen sus condenas como tal”, comenta.

Según “Pelenchín”, los aspectos que se deben mejorar dentro de las cárceles son la atención por parte de los custodios y policías, y principalmente, incentivar y orientar más a los reclusos, brindar charlas de motivación y superación personal para que les den a entender a los detenidos que allí no acaba su vida.

Y es que, para los privados de libertad reintegrarse a la sociedad y/o conseguir trabajo luego de estar tras las rejas, no es una situación sencilla, incluso si tienen educación o si han pasado por cursos de resocialización.

De acuerdo con Cinthia Novoa, directora del Sistema Penitenciario (DGSP), se trabaja con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para fortalecer las aptitudes para el escenario laboral. A juicio de Novoa, no se le deben cerrar las puertas a las personas que ya han cumplido su condena, sino que se les debe permitir ser colaboradores de la sociedad panameña, por lo que es necesario acoger a estas personas, que con mucho esfuerzo trabajan dentro de los centros penitenciarios con miras a poder reintegrarse sanamente a la sociedad.

Uno de los objetivos principales del Sistema Penitenciario, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley N°55, que reorganiza el Sistema Penitenciario, es lograr la resocialización del privado o la privada de libertad sobre la base de un adecuado tratamiento penitenciario, el trabajo, capacitación, educación y la práctica de valores morales.

En la labor también trabaja la Fundación Jesús Luz de Oportunidades que ofrece a jóvenes sancionados bajo la ley penal, un programa de reinserción social basado en valores y una preparación en diferentes oficios. De acuerdo con datos de la fundación, cuentan con 1,238 casos exitosos de reinserción laboral y mencionan a más de 88 empresas privadas en el país que ofrecieron la oportunidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Un trabajo de dos”

Se sabe que los programas de resocialización existen dentro de los centros penitenciarios, pero Novoa dice que se trata de “un trabajo de dos”, porque la institución aporta con brindar este tipo de cursos, pero también depende de la voluntad que tenga el privado de libertad de pertenecer a dichos programas.

“Integrarse al plan de resocialización se hace de manera voluntaria por parte del detenido, también hay que tener en cuenta que el Sistema Penitenciario también aporta y trabaja para los privados”, explica.

De hecho, todos los detenidos tienen derecho a participar, pues Novoa dice que apenas un reo ingresa a un centro penitenciario, inmediatamente pasa por una evaluación social, psicológica y de comportamiento, con el fin de conocerlo a fondo durante su estadía en el penal, y conocer su perfil personal, análisis que son de utilidad a la hora de querer pertenecer a los programas de resocialización.

Después del proceso de evaluación, en caso de ingresar o ser aceptados a los programas, se les capacita, se le da seguimiento y acompañamiento a cada uno de los privados de libertad.

Los programas

Desde el Sistema Penitenciario aseguran que trabajan fuerte en los programas de resocialización, sobre todo para quienes tienen la voluntad, un buen comportamiento y muchas ganas de salir adelante y terminar sus estudios.

Programas educativos en formación premedia, media y universitaria, programas laborales: intramuros y extramuros y productivos, son algunos de los cursos que se imparten en los centros penitenciarios del país con el objetivo de incentivar a los detenidos a terminar sus estudios para que salgan preparados al mundo exterior cuando terminen sus debidas condenas, y de esta manera se reintegren rápidamente a la sociedad. Además, tienen el beneficio de conmutar la pena de cada recluso.

Más interesados

De acuerdo con Novoa, la cifra de quienes se interesan en ingresar al plan de resocialización ha aumentado en medio de la pandemia. En el 2020 hubo 2856 privados de libertad integrados a programas educativos, pero ahora, hasta el mes de junio de este año, la cifra aumentó a 3256. En el aspecto laboral ocurrió lo mismo, pues se inició con 2551 en 2020, pero hasta junio de 2021, los números ascendieron a 2702.

El aumento, según Novoa, se debe realmente a las ofertas que se les están dando.

“Es voluntario, si desean estudiar se les incentiva, porque ellos saben que eso los ayudará a crecer, en sus valores y a conmutar la pena”.

Uno de los ejemplos que mencionó la directora de la institución, es el proyecto de viveros que se está llevando a cabo en la Nueva Joya, además del programa de producción de arroz, este último, considerado como el primer proyecto de este tipo que realiza el Sistema Penitenciario de Panamá junto al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) a nivel de Centroamérica.

Los programas de educación ambiental son los que predominan, gracias al Acuerdo de Cooperación Técnica que se estableció en marzo de este año entre el ministro de Ambiente, Milciades Concepción y la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney, para que los privados de libertad apoyen en la construcción de viveros, programas de reciclaje, manejo de sólidos y elaboración de abono orgánico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".