Coronavirus en Panamá
'Si el Estado me ofrece protegerme y me niego, ¿no debería asumir esa persona los costos hospitalarios?'
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Javier Nieto, exmiembro del antiguo comité asesor contra la COVID-19, cuestionó la actitud de ciertas personas hacia las vacunas.
![La vacuna contra la COVID-19 está en fase de ensayo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/09/02/coronavirus-covid-19-vacunacion.jpg)
La vacuna contra la COVID-19 está en fase de ensayo.
Noticias Relacionadas
El infectólogo Javier Nieto repasó algunos puntos sobre la ley de vacunación, vigente desde 2007 en Panamá.
Nieto explicó que dicha ley (N° 48 del 5 de diciembre de 2007) tiene un contexto de obligatoriedad, por lo que no es necesario que se establezca otra ley al respecto.
"El artículo 14 de la actual ley establece un marco de obligatoriedad. La ley reconoce a la Comisión Asesora de Inmunizaciones (CONAPI- artículo 6). Por tanto, no se requiere de ningún otro ente para adquirir o normar el uso o la introducción de una vacuna en el país", puntualizó el médico.
Agregó que el Ministerio de Salud (Minsa), en una situación como la del coronavirus, podría establecer cierta exigencia, si es necesario.
"El Minsa, a través de la ley, asegura el beneficio gratuito y universal de la vacuna y puede establecer un marco de obligatoriedad de ser necesario en circunstancias como las actuales", consideró.
En este sentido, el galeno cuestionó la responsabilidad ciudadana. A su juicio, si el Gobierno pone a disposición de la población formas de protección, la ciudadanía debe aprovecharlas.
La negación conllevaría consecuencias, que en caso de requerir atención en las entidades de salud públicas, deberían correr por cuenta de cada persona, preguntó el doctor.
"Si el estado me ofrece el beneficio de protegerme y me niego, ¿no debería asumir esta persona los costos de la hospitalización aún en instalaciones del Minsa o CSS considerando las consecuencias individuales y sociales de esa negación?", prosiguió.
VEA TAMBIÉN: Enrique Lau reitera que buscan sostenibilidad en la CSS para asegurar pagos a jubilados y pensionados
Sobre la adquisición, Nieto dijo que el Minsa compra a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y si no hay una vacuna específica, entonces se consigue a través de proveedores locales.
Los señalamientos del exmiembro del comité asesor se dan luego de que en la Asamblea Nacional se discuta una iniciativa que busca que la vacuna contra la COVID-19 sea universal, pública y gratuita para los panameños.
5. Si el estado me ofrece el beneficio de protegerme y me niego, ¿no debería asumir esta persona los costos de la hospitalización aún en instalaciones del MINSA o CSS considerando las consecuencias individuales y sociales de esa negación?— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) August 31, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.