Panamá
Salida de Panamá de listas discriminatorias es una decisión política
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Pese a que la imagen del país podría afectarse, analistas consideran que se debe trabajar para los panameños y no para salir de dichos listados.

Ejecutivo apuesta por reforzar las estrategias diplomáticas para conseguir la exclusión. Pexels
Noticias Relacionadas
La permanencia de Panamá en el listado de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) no tomó por sorpresa al Ejecutivo pese a los múltiples esfuerzos realizados a finales del año pasado e inicios de este, ya que la exclusión depende más de una decisión política que de cumplir con los estándares de transparencia europeos.
"Sinceramente, yo no esperaba que en esta evaluación fuéramos a salir, esa es una decisión política del Parlamento", detalló el presidente José Raúl Mulino.
No obstante, el mandatario ponderó las acciones efectuadas para conseguir que el país fuese reclasificado al Anexo II del listado que lo cataloga como "menos perjudicial", lo que confirmaría que se está en el camino correcto hacia la salida de las listas discriminatorias.
Según Mulino, la permanencia de Panamá en la lista gris de la UE responde a que el Parlamento Europeo no puede o quiere sacar a otros países del listado, en consecuencia, el istmo se mantiene pese a cumplir las normas, por ello, continuará fortaleciendo las estrategias diplomáticas a través de los embajadores en este continente.
El Ejecutivo se siente optimista de que tanto el sector privado como el público vayan en la misma dirección con respecto a este tema, ya que el propósito de todos es salir de las listas discriminatorias.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias Strunz, considera "injusto" que Panamá continúe en estos listados, no obstante, reconoce que es una decisión que corresponde a organismos externos.
"Panamá no merece estar en estas listas; nosotros debemos estar en listas de paraísos turísticos, lugares donde las personas se quieren retirar y uno de los países más contentos y felices del mundo, esas son las listas donde Panamá merece estar", reiteró.'
La Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá y a otros 9 países en su lista de paraísos fiscales.
Se le exige a las naciones cumplir los estándares de la UE en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de las normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios.
Panamá se encuentra en el Anexo II de este listado, calificado como "menos perjudicial".
El gobierno panameño solicitó una revisión profunda de sus procedimientos de intercambio de información por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El presidente de la Cciap señala que el resto de países que forman parte de este listado no están "en las ligas" de Panamá, por lo tanto, su permanencia podría deberse a "celos", pero sin importar las causas se tienen 6 meses para cumplir con los requerimientos exigidos sin que afecten el desarrollo económico nacional.
A pesar de reconocer que las listas discriminatorias podrían afectar la percepción internacional del país, Arias considera que se debe trabajar para los panameños y no para salir de las listas, porque Panamá no puede dejar de ser un país de servicio por acceder a solicitudes extranjeras.
La semana pasada, el canciller Javier Martínez-Acha realizó una visita oficial a Países Bajos y Bélgica, en donde se reunió con diversos líderes de la UE para, además de reafirmar la postura de Panamá sobre las listas discriminatorias, abrir nuevas oportunidades de cooperación en comercio, inversiones y gobernanza global.
El gobierno panameño ha decidido que no otorgará contratos a empresas de países que mantengan al istmo en listas discriminatorias como una medida de presión para conseguir su exclusión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.