Coronavirus en Panamá
Salas de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario de la CSS y del Hospital Santo Tomás están colapsadas
- Aurelio Martínez/[email protected]/@Aurelio Martínez
Según los expertos entre ellos el epideméologo Xavier Sánz- Llorens en Panamá estamos en un periodo muy crítico de la epidemia de coronavirus donde se podrían estar identificando la mayor cantidad de positivos y la curva estaría bajando después del 15 de abril del presente año.
![El Complejo Hospitalario de la CSS y el Hospital Santo Tomás son los principales hospitales del país.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/04/03/coronavirus_en_panama-camas_0.jpg)
El Complejo Hospitalario de la CSS y el Hospital Santo Tomás son los principales hospitales del país.
Noticias Relacionadas
Las Unidades de Ciudados Intensivos del Compleno (UCI) de la Caja del Seguro Social (CSS) y el Hospital Santo Tomás (HST), están colapasdas ante el aumento de pacientes contagiados por coronavirus (COVID-19) en los últimos días, según ratificó hoy el infectólogo Javier Nieto.
"Se ha tenido que hacer adecuciones físicas en estos hospitales para poder acomodar a más pacientes, mientras que los doctores intensivistas están muy exhaustos por las largas jornadas de trabajos que enfrentan diariamente. Necesitan darle atención a los enfermos, pero muestran signos de desgastes", aseguró el galeno del Hospital Santo Tomás.
El infectólogo Javier Nieto confirmó que habrá un incremento de casos en la próximas semanas, pero que con las medidas de distanciamiento, lo que se hace es disminuir la presión sobre el sistema de salud panameño y que los enfermos con COVID-19 no rebasen la capacidad de respueta médica.
"La mayoría de los contagiados inicialmente se han dado entre el conglomerado familiar. Esa fue una de las razones por las cuales se determinó trasladar a pasientes positivos, pero que no tienen patologías graves a hoteles, porque ahí son monitoreados de cerca por doctores y enfermetras", dijo Nieto.
El doctor Javier Niero en declaraciones a TVN recomendó el uso de mascarillas a los ciudadanos.
VEA TAMBIÉN: Médicos intensivistas trabajan hasta 12 horas diarias luchando contra el COVID-19
Según los expertos entre ellos el epideméologo Xavier Sánz- llorens en Panamá estamos en un periodo muy crítico de la epidemia de coronavirus donde se podrían estar identificando la mayor cantidad de positivos y la curva estaría bajando después del 15 de abril del presente año.
La ministra de de Salud Rosario Turner, dio a conocer que el avance de la construcción del hospital modular en Albrrok, muestra un avance cercano al 50% y se espera que antes de finalizar el mes esté en operaciones y que se hacesn gestiones para la adquisición de más ventiladores (respiradores artificiales) para diferentes centros médicos del país.
La pandemia de coronavirus hasta ayer a las 7:00 p.m. cuando las autoridades sanitarias panameñas dieron el reporte había cobrado la vida de 37 personas, con 1,475 infectados, de los cuales 221 están hospitalizados, 1,207 están en airlamiento domiciliario, mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos hay 69 y 152 internados en sala.
VEA TAMBIÉN: Fallece una unidad de inteligencia del Senafront por COVID-19
¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.