Panamá
Revocan suspensión de practicar hisopados a hospitales privados
Luego que la Asociación de Hospitales Privados se quejara de la sanción a dos hospitales y un laboratorio, el Minsa decidió eliminar la medida.
Panamá
Luego que la Asociación de Hospitales Privados se quejara de la sanción a dos hospitales y un laboratorio, el Minsa decidió eliminar la medida.
Solo con las pruebas de hisopado que se realizan en la parte pública, el Instituto Conmemorativo Gorgas, está a su capacidad máxima. Foto de archivo
El Ministerio de Salud (Minsa) revocó la suspensión de realizar pruebas ambulatorias de COVID-19, impuesta a dos hospitales y un laboratorio privados, por demorarse en la entrega de resultados a las autoridades.
Panamá América conoció que dicha medida, anunciada el jueves, fue revocada y que los directivos de los hospitales han sido citados para acudir al Minsa, el próximo lunes.
La medida se conoce, luego de que la Asociación Panameña de Hospitales Privados se quejara por cancelarle a estos centros, la posibilidad de realizar pruebas ambulatorias para detectar el virus Sars-CoV-2.
La decisión de las autoridades, también había encendido las alarmas en el Instituto Conmemorativo Gorgas, por lo que había solicitado a los laboratorios privados conectados a la red COVID-19, que las muestras fueran tercerizadas a otros laboratorios privados, ya que no tiene capacidad para procesar más pruebas.
"No tenemos suficiente personal para recibir el doble de muestras y para dar una respuesta eficaz en el tiempo que permita tomar decisiones de manera oportuna", registra una nota del Gorgas, enviada a los laboratorios privados.
Las pruebas de COVID-19 son enviadas por las instalaciones privadas al Ministerio de Salud, a través de dos plataformas.
Este sistema se ha usado desde hace varios años, con la finalidad de reportar otras patologías como VIH, Tuberculosis y enfermedades transmisibles.'
41,155
casos activos de Covid-19 hay en el país.
18,265
casos activos había al 30 de noviembre, lo que refleja que el aumento en diciembre, ha sido de 125.3%
Pero, ante la pandemia, es obvio que se ha saturado la información que procesan.
"Es diferente cuando el sistema está acostumbrado a recibir de 50 a 100 usuarios, a estar metiendo información de 10 mil pacientes al día", declaró José Terán, director médico del Hospital San Fernando.
Según el galeno, otra situación que dilata esta labor es que la misma información hay que meterla en dos plataformas diferentes.
Reconoció que el sistema llega a un colapso, por la cantidad de usuarios de los que se está tratando de meter información.
"Si se cae el sistema, porque yo tengo que ser responsable de que tú no tengas el reporte. No tiene lógica", sostuvo Terán.
VEA TAMBIÉN: Empresarios advierten de nueva modalidad de fraude financiero en Panamá
Con los 41 muertos registrados el día de ayer, Panamá sobrepasó los 200 fallecidos en la semana que concluye hoy.
Desde el pasado domingo, los fallecimientos por la COVID-19 no han bajado de 30 diarios, llegando a un techo de 51, el pasado jueves.
En comparación con la semana pasada, al mismo día, el aumento en la cantidad de muertes ha sido de 45%, lo que indica que la mortalidad se sigue incrementando en este mes de diciembre.
Ayer, la cantidad de casos bajó a 2,986, pero el porcentaje de positividad alcanzó un preocupante 26.2%, que no se veía hace meses.
VEA TAMBIÉN: Concacaf con cuatro cupos directos al Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023
En la presente semana se han realizado 82,511 pruebas de las que salieron positivas 17,076, para 20.6%.
Los pacientes hospitalizados siguen subiendo en forma acelerada.
Ayer, se contabilizaron 2,001, lo que significa un aumento de 7% con respecto al jueves, cuando eran 1,870.
En sala están internados 1,814, mientras que en cuidados intensivos son 188.
Con este crecimiento vertiginoso, expertos advierten que la cantidad de camas que se están gestionando en la actualidad, sería insuficiente para la cantidad de los pacientes que requieran ser hospitalizados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.