Coronavirus en Panamá
Recomendaciones que deben seguir los pacientes con la COVID-19 en aislamiento domiciliario
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La subdirectora general de Salud Pública del Minsa, Melva Cruz, explicó que debe evaluarse las condiciones del domicilio del paciente, para identificar si existen factores que puedan facilitar la propagación de la infección (hacinamiento, poca ventilación, entre otros).
Noticias Relacionadas
El Ministerio de Salund (Minsa) brindó algunas recomendaciones que deben seguir los pacientes con la COVID-19 que permanezcan en aislamiento domiciliario.
La subdirectora general de Salud Pública del Minsa, Melva Cruz, explicó que debe evaluarse las condiciones del domicilio del paciente, para identificar si existen factores que puedan facilitar la propagación de la infección (hacinamiento, poca ventilación, entre otros).
Cruz detalló que la persona diagnosticada con la infección debe guardar reposo, seguir estrictamente las indicaciones médicas, y estar consiente que se le dará seguimiento por parte de un equipo de salud.
Además, el paciente y las personas con las cuales convive, deben mantener el distanciamiento físico, uso correcto y obligatorio de mascarilla, lavado frecuente de manos, limpieza y desinfección frecuente, manejo de desechos en forma adecuada.
Si el paciente requiere un cuidador, se debe limitar el número de personas que cuiden al paciente, idealmente, asignarle una persona que goce de buena salud y que no tenga enfermedades o factores de riesgos como por ejemplo mayores de 60 años.
Sobre el distanciamiento físico, la doctora indicó que se debe limitar la movilidad y reducir al mínimo su interacción en los espacios compartidos (cocina, sala, comedor), procurando que estén bien ventilados.
El paciente debe permanecer en una habitación individual, con buena ventilación y en caso de no ser posible, se recomienda mantener una distancia de 2 metros entre las camas.
El baño, si es de uso individual, se debe realizar limpieza y desinfección diariamente, cuando es compartido con otros familiares, hay que realizar limpieza y desinfección después de cada uso (servicio, regadera y lavamanos).
También se recomienda mantener artículos de uso personal separado (toalla, jabón, pasta de diente, entre otros).
VEA TAMBIÉN Publican calendario de entrega de bonos solidario y vale digital para el mes de agosto
La doctora resaltó la importancia de limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies y objetos de alto contacto o cercanas al paciente, utilizando desinfectantes como cloro u otro desinfectante de uso doméstico.
Así mismo, dijo que la ropa contaminada o sucia del paciente debe colocarse en bolsas hasta el momento de ser lavadas y evitar su cntacto con la piel y ropa de quien realiza la tarea.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.