Panamá
Quinto lote de vacunas contra la covid-19 de Pfizer llega a Panamá este miércoles
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
En esta ocasión, el cargamento será de 42,210 dosis del fármaco desarrollado por Pfizer/BioNTech.
![La segunda etapa de vacunación contra la covid-19 en Panamá comenzó el pasado 4 de marzo. Foto: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/09/pfizer-vacuna-covid-19-panama_0.jpg)
La segunda etapa de vacunación contra la covid-19 en Panamá comenzó el pasado 4 de marzo. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
La viceministra de Salud, Ivette Berrio, informó hoy que el quinto lote de vacunas contra la covid-19 de Pfizer llegará a Panamá la madrugada de este miércoles 10 de marzo.
En esta ocasión, el cargamento será de 42,210 dosis del fármaco desarrollado por Pfizer/BioNTech.
Panamá recibió el primer lote de Pfizer el pasado 20 de enero, día en que comenzó el proceso de vacunación con los trabajadores de la salud y personal de apoyo en la primera línea contra el coronavirus, en el sistema público y privado.
A la fecha, el Gobierno Nacional ha recibido 245,470 dosis de la vacuna de Pfizer, de momento su único proveedor.
De acuerdo con la información oficial, Panamá ha destinado 56 millones de dólares para la compra de 5.5 millones de vacunas: 3 millones de Pfizer; 1,092,000 de AstraZeneca; 300,000 de Johnson y Johnson, y 1,112,410 del mecanismo Covax.
Igualmente, existe el interés de adquirir dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Además, recientemente el Estado autorizó al Ministerio de Salud (Minsa) la compra adicional de un millón 999 mil 530 dosis de vacunas contra la covid-19 a la empresa Pfizer.
Hasta ayer, el personal de salud había aplicado 211,751 dosis de Pfizer a nivel nacional.
VEA TAMBIÉN: Juan Diego Vásquez propone esterilización femenina desde los 18 años y exoneración a toallas sanitarias del ITBMS
El pasado 4 de marzo, Panamá comenzó con la segunda etapa de vacunación que abarca a adultos mayores de 60 años y población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas, a los docentes y administrativos de escuelas y universidades públicas y privadas, y personal de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi).
La Fase 3 (Etapas A y B) incluye a la población de las comarcas y de áreas de difícil acceso. Población dedicada a ocupaciones de riesgo, tales como aeropuertos, aduanas y migración. Además, a conductores del transporte público y de carga, y privados de libertad.
Por último, en la Fase 4 se vacunará a la población de 16 a 59 años de edad, sin enfermedades crónicas, y la población en general.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.