Panamá
Primera semana de abril se aplicará segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 en el circuito 8-6
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El circuito 8-6 corresponde al distrito de San Miguelito y tiene nueve corregimientos. En este sector del país, el proceso nacional de vacunación se inició el pasado 4 de marzo.
Noticias Relacionadas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en la primera semana de abril se iniciará el proceso de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 a los adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad del circuito 8-6.
El circuito 8-6 corresponde al distrito de San Miguelito y tiene nueve corregimientos. En este sector del país, el proceso nacional de vacunación se inició el pasado 4 de marzo.
Esta segunda dosis que se aplicará a los adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad del circuito 8-6 ha sido programada ante la llegada del séptimo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, la noche de ayer, martes.
Esta nueva remesa de 70,200 dosis llegó al país a las 11:16 p.m. del 23 de marzo de 2021.
Con este séptimo lote de vacunas, Panamá ha recibido un total de 421,060 dosis por parte de Pfizer.
De acuerdo con la ministra consejera en asuntos de Salud, Eyra Ruiz, esta nueva remesa de vacunas también se utilizará para continuar con la aplicación de la segunda dosis de la Fase 1, Etapa 1 A y Etapa 1 B, que contempla a los trabajadores de la salud no priorizados del sistema público y privado.
También para seguir con la aplicación de segunda dosis a grupos esenciales en primera línea como la Fuerza Pública, Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Bomberos y Cruz Roja, Autoridad de Aseo y población mayor de 16 años con discapacidad, certificados por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) hasta el 31 de diciembre de 2020 y personas encamadas.
Panamá recibió el primer embarque de vacunas de Pfizer el pasado 20 de enero, con 12,840 dosis. El segundo de 67,860; el tercero de 77,220; el cuarto de 87,550; el quinto de 42,210; el sexto de 63,180 dosis y este último de 70,200 dosis.
VEA TAMBIÉN: Ministerio Público envía caso 'New Business' con errores al Órgano Judicial
El Gobierno Nacional y Pfizer acordaron 450 mil dosis de vacunas para el primer trimestre de este año.
De acuerdo con información oficial, Panamá ha firmado acuerdos para adquirir 5.5 millones de dosis de vacunas de los fabricantes AstraZeneca, del mecanismo Covax, Johnson & Johnson y Pfizer y el pasado 5 de febrero manifestó su interés en adquirir dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Además, recientemente el Gobierno Nacional autorizó al Minsa la compra adicional de un millón 999 mil 530 dosis de vacunas contra la covid-19 a la empresa Pfizer.
¡Llegaron 70,200 dosis de la vacuna contra el #COVID19!
Hoy, recibimos el séptimo lote de vacunas Pfizer, para seguir avanzando con nuestra Estrategia Continua de Vacunación. Cumplamos con las medidas de bioseguridad y no bajemos la guardia. #YaFaltaMenos#PanavaC19 pic.twitter.com/fcFbDEG3TD— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) March 24, 2021
Llega al Programa Ampliado de Inmunización (PAI), el séptimo lote de vacunas contra el #COVID19. Con estas nuevas dosis Panamá totaliza 421,060 vacunas recibidas desde el 20 de enero de 2021.#YaFaltaMenos#PanavaC19 pic.twitter.com/vbwFUyxJwN— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) March 24, 2021
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.