Coronavirus en Panamá
Primer bloque de empresas entra a operar con la nueva normalidad el miércoles 13 de mayo
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Las empresas deben cumplir cinco puntos a desarrollar en sus protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene; además deben aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado; uso de mascarillas.
El primer bloque de empresas, que incluye el comercio electrónico, talleres de mecánica y repuestos, servicios técnicos como plomeros, electricistas, mantenimiento de aires acondicionados, ascensores, mantenimiento de piscina, la pesca artesanal y acuicultura industrial, podrán operar, con la nueva normalidad, a partir del miércoles 13 de mayo, en medio de la pandemia del COVID-19.
El anuncio fue hecho por varios miembros del Gabinete, entre ellos, la ministra de Salud, Rosario Turner; el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; y el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino.
Según los lineamientos para el retorno a la nueva normalidad, las empresas deben cumplir cinco puntos a desarrollar en sus protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene en cada institución pública o privada; además deben aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado; uso de mascarillas; distanciamiento físico de por lo menos 2 metros entre personas, la limpieza y desinfección de áreas.
De acuerdo a los lineamientos, planteados por la ministra Turner, las empresas deben establecer horarios especiales, evitar la presencia en centros laborales de grupos vulnerables como los mayores de 60 años y mujeres embarazadas, así como también deben monitorear la temperatura de colaboradores y clientes.
La ministra Turner explicó que la “nueva normalidad“ es un proceso de retorno gradual, asimétrico, coordinado con las comunidades, que será largo y sostenido en el tiempo y adaptable a los cambios necesarios de acuerdo a la evolución de los datos epidemiológicos y el impacto de las medidas adoptadas contra la pandemia, de acuerdo a lo explicado en la presentación.
#LoLeesEnPA El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, presentó la hoja de ruta para la apertura de actividades económicas que comenzará el 13 de mayo con un primer bloque. https://t.co/do7epE8zAu pic.twitter.com/pFN1Lc4C6o
— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) May 11, 2020
(1/2) Lineamientos para el retorno a la normalidad de las empresas post #COVID19. #UnPanamáMejor pic.twitter.com/ZKpNAzZEyz— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 12, 2020
(2/2) Lineamientos para el retorno a la normalidad de las empresas post #COVID19. #UnPanamáMejorpic.twitter.com/JQf2YVeFvc— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 12, 2020
VEA TAMBIÉN: Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?
Permanecen sin fecha definida para apertura otros sectores como la educación, el transporte aéreo, hoteles, restaurantes, bares, transporte no esencial (recreativo), ligas deportivas, entretenimiento y sitios de esparcimiento, tales como bares. En el último bloque, también sin definir fecha están: fiestas patronales, conciertos, carnavales y discotecas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.