Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Presidente del club de padres del Naudeau rompe el silencio

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflicto / Escuelas / Meduca / Padres de familia / Panamá

Panamá

Presidente del club de padres del Naudeau rompe el silencio

Actualizado 2023/04/19 17:08:29
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Las únicas personas que puede hacer una mediación en este conflicto son el director del plantel o la directora regional, Petra Serracín, dice Carlos Pérez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Polémica en el Instituto Fermín Naudeau se extiende. Foto: Cortesía

Polémica en el Instituto Fermín Naudeau se extiende. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Separan del cargo a docente de inglés en Arraiján

  • 2

    La obsesión fatal del policía que asesinó a su expareja

  • 3

    Disputas internas amenaza enseñanza en el Fermín Naudeau

Luego de una serie de diligencias, denuncias, reclamos y amenazas de protestas por parte de docentes y padres de familias del Instituto Fermín Naudeau que lo desconocen en el cargo, el presidente de la Asociación de Padres de Familia 2022-2024 , Carlos Pérez también dio a conocer su versión sobre el tema. 

Pérez asegura que mediante acta constitutiva consta su designación al cargo a finales del 2018, periodo que culminó en el 2020, y posterior reelección en el 2022.

Pérez indica que a raíz de la pandemia surgieron dos Decretos firmados por el presidente de la República mediante la cual se prolongó la vigencia de la administración para garantizar el funcionamiento a mediano plazo de las Asociaciones de Padres de Familia en conjunto con los directores de los planteles educativos.

"Yo no pedí pandemia. Nuestro interés era cumplir con lo que establece el Decreto Ejecutivo 245 por el cual se el estatuto de las Asociaciones de Padres de Familia de los colegios secundarios oficiales de la República adopta; que se quiere desconocer a conveniencia los dos decreto , es otro tema" , dijo Pérez. 

Una vez se normaliza el proceso académico, aseguró que envió una nota al director del plantel para la escogencia de los delegados por salón, cosa que no se hizo, atrasando todo el proceso, agregó.

Pérez insistió en que cumplió con la  Asamblea General realizada el 22 de mayo del 2022 para dar la oportunidad a los padres de familia para que participaran, periodo dónde también se reeligió en el cargo, mediante la postulación de un tercero.

Los Decretos Ejecutivos 564 del 2 de julio del 2020, mediante el cual se prorrogó el periodo de vigencia de los representantes de la Comunidad Educativa Escolar y de la Junta Directiva de las Asociaciones de Padres de Familia cuyo periodo vencía, con el fin de darles continuidad a las funciones inherentes a su cargo durantes el periodo escolar 2020, así como el Decreto Ejecutivo N0. 25 del 14 de enero de 2021, que de manera transitoria, prorrogó la vigencia tanto de los representantes de la Comunidad Educativa Escolar, como de la Junta Directiva de la Asociaciones de Padre de Familia cuyo periodo había vencido, pudiendo escoger, de manera virtual, a los representantes de ambos entes durante el transcurso del Primer Trimestre del año escolar 2021; y el libro de acta, son los documentos mediantes los cuales Pérez sustenta sus permanencia en el cargo.

No obstante, Pérez reconoce que en un primer llamado a la Asamblea General sólo  participaron unos 10 padres, un segundo llamado en el cual participó cerca de 126, que al extenderse los padres se retiraron y al final, sólo quedaron un poco más de 60. 

"La Anpafa, seis madres de familias, un profesor y un subdirector, por sus propios intereses, han hecho toda clase de revuelo", cuestionó el cuestionado presidente de la Asociación de Padres de Familia d el plantel. 

¿Por qué no lo quieren en el cargo?

Porque hemos descubierto la "mala maña de faltar o no dar las clases que se merecen nuestro hijos".  Capacitación o fumigación todos los viernes que afectan a los estudiantes del sistema del Fermín Naudeau.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué ha pasado con el dinero de los padres de familia?

La directora regional de Educación, Petra Serracín, en reunión de presidentes realizada en la Escuela Isabel Herrera de Obaldía a mediados del mes de octubre del 2022, solicitó que por la situación económica, se permitiera hacer los cobros en el mes de enero. Este proceso inició el 3 de enero hasta el 17 de marzo del 2023, fecha que coincidió con el desembolso del PASE-U y los padres podrían pagar mínimamente, el seguro de accidente y el carné escolar. Nada es obligatorio, pero siempre hacemos el llamado para que hagan el esfuerzo para pagar el seguro de accidente. Sin embargo, madres de familias y un profesor se dedicaron, por las redes, a pedir a los padres de familias que no pagarán el mismo.

¿Qué ha pasado con la rendición de cuenta del plantel?

Anualmente entregamos los informes, que no lo hayan querido revisar y quieran hacer un 'show' en redes sociales y los medios, es otro tema. El único informe pendiente es el vigente del 2023. Ya se han hecho investigaciones desde la Dirección Nacional de Padres de Familia y la Dirección Regional de Padre de Familia. 

¿Qué tanto afecta esta diferencia el buen desempeño de las actividades dentro del plantel?
Acá no hay nada que se esté afectando. Hemos pedido a los docentes que presenten sus proyectos extracurriculares y los presupuestos, a los cuales apoyamos en todo momento. Sin embargo, lo que no vamos a apoyar es dar presupuesto para hacer fiestas. Desde luego, uno cae mal por eso.

¿Qué pasa con la amenaza de suspensión de clases?
Primero, no es de beneficio para los estudiantes y segundo, se basan en amenazas y advertencias, por una Junta Directiva que seis o siete profesores, cuatro madres de familia y un profesor interesado en estar dentro de ella, no quieren.

¿Está la Junta Directiva dispuesta a conversar?
¿Por capricho de cuántos? ¿De seis? Desconociendo lo que ya habían dictaminado otros padres y el trabajo voluntario de mis compañeros, no me parece. Tampoco me parece que los docentes metan sus manos en una organización que solo compete a padres de familia. Así como nosotros respetamos las instancias de los docentes , también esperamos que respeten las instancias de los padres de familia.. 

¿Alguna mediación?
Las únicas personas que puede hacer una mediación son el director del plantel o  la directora regional, Petra Serracín con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Padres y Madres de Familias que han escuchado a todas las partes. 

El presidente de la Asociación de Padres de Familia, Carlos Pérez instó a revisar la documentación a la cual hacer referencia. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".