Coronavirus en Panamá
Positividad de pruebas de COVID-19 aplicadas en Panamá presenta una tendencia a la baja en las últimas semanas
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Los hospitalizados suman 851 y de ellos 731 se encuentran en sala y 120 en Unidades de Cuidados Intensivos.
El nivel de positividad de COVID-19 ha ido bajando, teniendo en cuenta que por muchas semanas se mantenía en 25% y más. El informe del Ministerio de Salud de este miércoles indica que de un total de 520,582 pruebas aplicadas el 76.9% han salido negativas y el 23.1% positivas.
Agrega el comunicado que para este miércoles se registran 698 casos positivos nuevos s, para un total acumulado de 117,300; de acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud.
A la fecha se han registrado ocho nuevas defunciones, que totalizan 2,448 acumuladas y una letalidad del 2.1%.
Mientras que, pacientes recuperados se contabilizan en 93,610.
Actualmente se han aplicado 6,215 pruebas, para un porcentaje de positividad de 11.2%.
Casos activos suman 21,242 mientras que en aislamiento domiciliario se reportan 20,391 personas, de los cuales 20,021 se encuentran en casa y 370 en hoteles.
Los hospitalizados suman 851 y de ellos 731 se encuentran en sala y 120 en Unidades de Cuidados Intensivos.
Cabe resaltar que, como parte de las estrategias para fortalecer las acciones de trazabilidad, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una reunión con los pueblos indígenas, encuentro en el que participaron un grupo de directores nacionales y las autoridades locales de la comarca Madugandí.
Reforzar y coordinar programas e intervenciones sanitarias en esta comarca para coordinar el combate a la COVID-19 fueron parte también de los objetivos que se buscan con este acercamiento.
VEA TAMBIEN: Asociaciones y grupos en contra del matrimonio igualitario protestan en la Corte Suprema de Justicia
La delegación de directores nacionales, en representación del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, acordó con las autoridades locales reforzar las acciones sanitarias para evitar que el virus se propague entre los pueblos indígenas.
En los pueblos originarios, el Minsa no sólo se ha enfocado en el combate a la COVID-19, sino también en otras acciones que buscan proveer de servicios y atenciones médicas a las comunidades indígenas en el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.