Panamá
Posiciones diversas ante posible transformación de la Autoridad de Aseo al modelo APP
- Maybel Mainez Phillips / [email protected]
El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto N°40-24 en busca de crear un nuevo sistema de recolección y disposición de los residuos.
![El manejo de los desechos impacta en la salud y el ambiente. Foto: Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/11/22/humo-patacon_0.jpg)
El manejo de los desechos impacta en la salud y el ambiente. Foto: Archivo
La recolección de los desechos en la zona metropolitana del país, ciudad de Panamá, San Miguelito, Arraiján y Colón no es eficiente, esto es notorio, indica Giovani Fletcher, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).
Amplía que esto no solo por la recolección misma, sino por la serie de situaciones que se dan en su manejo como el caso de los incendios en los terrenos del vertedero de Cerro Patacón.
Tras el anuncio del presidente José Raúl Mulino, de evaluar la transformación de la Autoridad de Aseo en una entidad con una APP (Asociación Público Privada) respaldada por el Decreto N°40-24 que aprobó el Consejo de Gabinete el pasado octubre, en busca de crear un nuevo sistema de recolección y disposición de los residuos, Fetcher indica que “ya la recolección ha estado en manos privadas con la concesión administrativa de aseo en la mayoría de los municipios de la zona metropolitana".
Enfatiza que el tema "es la inseguridad jurídica de no entender cómo será ese acuerdo”.
Señala que otrora la principal falla ha sido “la falta de mecanismos claros de seguimiento y verificación, porque esto requiere un seguimiento. Hemos aspirado a que se reglamenten los desechos sólidos y el pago de las tasas de aseo”.
Dijo que la ley regulatoria nacional del tema de aseo “no debería seguir en manos de los municipios aleatoriamente” sino debería ser manejada por un comité interinstitucional distrital o provincial, supervisado por los ministerios a los cuales corresponda llevar este tema.
De acuerdo con el economista Baudilio Márquez Arenas, sí sería funcional el establecimiento del modelo de APP para atender la situación actual sobre el manejo de desechos.
Considera que, en adición, hay que “promover una cultura ciudadana de reciclaje tanto para sólidos como en el caso de la materia orgánica, bajo la responsabilidad del Estado a través del Mi Ambiente y el Meduca”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.