Panamá
¿Por qué Panamá sigue usando la hidroxicloroquina para la covid-19? Médicos advierten sobre su riesgo potencial
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Las declaraciones de la viceministra Ivette Berrio tienen alarmada a la comunidad médica.

La hidroxicloroquina forma parte del kit que entrega el Minsa. Foto: EFE
A lo largo de la pandemia ocasionada por la covid-19 han surgido debates, algunos de los cuales se mantienen hasta el momento.
Uno de ellos es el relacionado con el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento para la covid-19. Esta semana, la viceministra de Salud, Ivette Berrio, defendió su uso.
Según Berrio, este medicamento se sigue entregando en los kits del Ministerio de Salud (Minsa), porque está basado en la experiencia que ellos han tenido con los contagiados en el país.
Estas declaraciones, a juicio de otros médicos, pueden ser contraproducentes en medio de la vacunación masiva contra la covid-19 que se registra en diferentes puntos del país.
El infectólogo Javier Nieto advirtió que la promoción de este medicamento puede llevar a la confusión entre la población.
"Promocionar hidroxicloroquina en el contexto de un proceso de vacunación puede hacer creer a algunos que la covid-19 puede ser prevenida a través de tratamiento alternativo. Una falla gravísima no solo de comunicación, sino también un gasto innecesario de recursos", consideró el galeno.
De acuerdo con Nieto, insistir en la actualidad en el argumento de que la hidroxicloroquina es efectiva administrada de forma temprana para la covid-19, es como decir que prefieren tratar infecciones con azul de metileno que con antibióticos.
Por su parte Xavier Sáez-Llorens no ocultó su decepción tras las declaraciones de la viceministra.
"La mayoría de los países, por no decir que todos, han abandonado el uso de la hidroxicloroquina. Este medicamento se ha probado que no sirve y que puede ser potencialmente tóxico. Muchos de los médicos que estamos en esto de docencia estamos alarmados de estas declaraciones", precisó Sáez-Llorens.
El pediatra solicitó que, si de verdad hay evidencia de que en Panamá trabaja esta medicina, se le exponga a la comunidad científica.
Promocionar hidroxicloroquina en el contexto de un proceso de vacunación, hacer creer a algunos que la COVID puede ser prevenida a través de tratamiento alternativo. Una falla gravísima no solo de comunicación, sino también un gasto innecesario de recursos.
— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) July 29, 2021
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.