Coronavirus en Panamá
¿Por qué algunos trabajadores con el contrato suspendido aún no reciben el bono solidario?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La cooperación entre la empresa privada y el Gobierno Nacional es fundamental para que el colaborador reciba el beneficio, resaltó el director de la AIG.
![Esta semana se hizo un nuevo desembolso del vale digital del Plan Panamá Solidario.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/17/coronavirus_covid-19_vale_0.jpg)
Esta semana se hizo un nuevo desembolso del vale digital del Plan Panamá Solidario.
El director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, explicó este miércoles algunas situaciones que pueden ocurrir con los trabajadores cuyos contratos están suspendidos y no reciben el beneficio del bono solidario.
Oliva manifestó que en ciertos casos las empresas mandan información errónea de su colaborador o que al no pagarle seguro social no lo tienen incluido en la planilla.
"Toda la información que Mitradel (Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral) recibe tiene que ser analizada, porque nos hemos dado cuenta que algunas empresas envían la información con errores en los números de cédula o no la envían en los formatos correctos. Hay muchas empresas que han enviado a trabajadores suspendidos, pero no le estaban pagando el seguro social a esta persona y no lo tenían en planilla. Esa serie de investigaciones también tenemos que hacerla", dijo Oliva en entrevista con Telemetro Reporta.
El director de la AIG le aconsejó a los trabajados verificarse en la página del Ministerio de Trabajo para conocer si el procedimiento de suspensión se completó de forma correcta.
"Nosotros lo que sí le sugeriríamos a los ciudadanos es que entren a la página del Mitradel, ellos tienen una plataforma en donde se pueden verificar. Si la persona aparece verificada significa que la empresa hizo correctamente los pasos para que esta persona pueda ser apta para el proceso del vale digital", sostuvo Oliva.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se originó el A2 Pan, la mutación del coronavirus propia de Panamá?
VEA TAMBIÉN: Cifras del Minsa indican que los hombres tienen una mayor incidencia a contagiarse de COVID-19, que las mujeres
El proceso, según el funcionario, es un trabajo en conjunto. La empresa manda la documentación al Mitradel, que la tramita y pasa posteriormente a la AIG. Una vez filtrada, es la comisión interministerial la que aprueba el pago de los bonos.
Agregó Oliva que las empresas tienen que estar vigilantes de que su fuerza laboral suspendida pueda recibir el beneficio y para ello deben estar en constante contacto con el Mitradel.
Desde que inició esta crisis por #COVID19, hemos destinado esfuerzos, equipo de voluntarios y una gran logística para llevar alivio a los afectados por la pandemia, alcanzando la suma de 3,147,253 de entregas a familias panameñas, siendo 621,792 de vale digital. #UnidosVenceremos pic.twitter.com/0uJmVqYPgv— Nito Cortizo (@NitoCortizo) June 14, 2020
"Mitradel tiene una comunicación con las empresas. Sugeriría al departamento de recursos humanos que estén constantemente llamando. Si no aparecen llamen al 800-0016. Es un tema de cooperación entre empresa privada y Gobierno a fin de que el ciudadano reciba el beneficio lo antes posible. Tenemos que trabajar en conjunto", precisó.
VEA TAMBIÉN: Diputados endurecen su postura y proponen ampliar la moratoria
Por otro lado, Oliva comentó que se analiza hacer una migración del bono físico al digital, para aquellas personas que aún no cobran por cédula.
"Se está analizando en la comisión interministerial. En algunos casos la cadena de comercios de vales físicos difiere de la del vale digital. Luego de un análisis, se conoció que el 85% de los que reciben bono físico tienen algún comercio cercano afiliado a vale digital. Estamos seguros que se va a ir haciendo una migración paulatina al digital", puntualizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.