Coronavirus en Panamá
Por pandemia de coronavirus estudiantes tendrán cobertura cibernética gratuita y estable
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
CAF Banco de Desarrollo de América Latina financia proyectos que apoyan la creación, ampliación y rehabilitación de infraestructura para el plan de transformación integral de la educación en Panamá.
![Una parte de los estudiantes tiene acceso a la tecnología y otros lo hacen por la radio y guías. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/14/educacion_pandemia_0.jpg)
Una parte de los estudiantes tiene acceso a la tecnología y otros lo hacen por la radio y guías. Cortesía
La pandemia del coronavirus aceleró el proceso de modernización de la educación, con el objetivo de que miles de estudiantes no pierdan el año lectivo en Panamá.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 350, que implementa en todas las escuelas públicas de áreas de difícil acceso y comarcas teléfonos públicos y cobertura cibernética gratuita y estable.
Las áreas de difícil acceso y la crisis económica que se ha incrementado provoca la migración de las escuelas privadas a las públicas de muchos estudiantes, son retos a resolver para el Ministerio de Educación (Meduca).
Para evitar la afectación a los estudiantes, el Meduca ha implementado varios sistemas que incluyen a los estudiantes que tienen acceso a internet y los de las áreas remotas que trabajan a través de guías y siguen los módulos por televisión y radio.
Recientemente, el Meduca entregó 200 tabletas a estudiantes de escasos recursos del Instituto Rubiano, la Escuela San Antonio y el Centro Educativo República de Alemania para darle continuidad a sus aprendizajes, con la implementación del año escolar a distancia.
Mientras que las guías de preescolar, que se encuentran en proceso de distribución, además de estar en español, tienen una adaptación en lengua ngäbe y en lengua dulegaya, respetando la pertinencia cultural y la lengua materna.
Dentro de los materiales educativos disponibles impresos y digitales, también está a disposición un libro de cuentos en dos sistemas lingüísticos, y la colección de primaria en el caso de primer grado y segundo grado están contextualizadas en lengua materna en materias básicas como español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.
Para la comarca Ngäbe Buglé, se distribuirán más de medio millón de materiales educativos, entre fascículos y recursos didácticos, adicional a las 2,057 tabletas para graduandos de duodécimo grado y los 54 mil kits escolares.
En el caso de la comarca Emberá Wounaan, la conexión de los 10,392 alumnos de todos los niveles sería a través de la radio y los cuadernos de trabajo que se entregarán a partir del 15 de agosto para inicial, primaria, premedia y media en asignaturas comunes. También se entregará tablets a 74 estudiantes graduandos.
Las emisoras Voz sin Fronteras de Darién y Mi Favorita de Coclé se sumaron a la alianza de medios para transmitir las clases de 'Conéctate con la estrella', a partir de esta semana, lo que permitirá llegar a más estudiantes a nivel nacional, incluyendo a la comarca Emberá Wounaan.
Por otro lado, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) afirma que la infraestructura y habilidades técnicas y socioemocionales, son claves para mejorar la educación en los jóvenes de la región por lo que respalda la modernización de la educación.
CAF lidera el financiamiento de iniciativas como las del Programa de nueva infraestructura educativa en Ecuador, el Programa de ampliación y modernización de la infraestructura educativa en Panamá y el Programa de mejora de la calidad educativa en Jujuy, Argentina.
VEA TAMBIÉM: Personal de enfermería ha reportado la mayor cantidad de contagios de COVID-19 en la Caja de Seguro Social
"Estos proyectos no sólo amplían la oferta educativa, sino que incorporan componentes que apuntan a la mejora de la calidad de los aprendizajes a partir de revisión y ajustes curriculares y pedagógicos, mejora profesional docente e incorporación de tecnologías" aseguró Julián Suárez Migliozzi, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.