Plataformas digitales, avaladas por diputados, que avanzan en su regularización
Los transportistas tendrán acceso y voz en todo el proceso de discusión del proyecto, que buscará igualdad entre los conductores.
Los transportistas tendrán acceso y voz en todo el proceso de discusión del proyecto, que buscará igualdad entre los conductores.
Los taxistas no quieren a las plataformas. Foto de archivo
La Comisión de Transporte y Comunicación de la Asamblea Nacional sigue firme con el proyecto de ley N°.99, que trata sobre la regulación para plataformas tecnológicas de transporte selectivo que operan en el país.
El presidente de la comisión, Víctor Castillo Pérez, dijo que las plataformas de transporte llegaron para quedarse y están trabajando en mejorar el proyecto presentado por la diputada Cenobia Vargas.
Ya hay una subcomisión analizando a profundidad los problemas del transporte selectivo en el país, pero la idea de Vargas de que no está en contra de las plataformas digitales, pero hay que buscar un equilibrio, no ha variado.
VEA TAMBIÉN: A debate el fuero de paternidad
Tanto Castillo Pérez, como Vargas, admitieron que se abrió la "caja de Pandora" y que solo buscan que el usuario esté seguro y protegido.
Ambos diputados plantearon que el tema de la inseguridad y la selectividad de los taxistas fue lo que hizo que llegaran las plataformas digitales al país.
En Panamá existen por lo menos dos plataformas digitales de piqueras de taxis, las cuales solo funcionan en el área metropolitana.
Los taxistas no quieren las plataformas digitales extranjeras en el país, por competencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.