Papa Francisco pide a obispos estar cerca de su pueblo sufriente
- Redacción/@PanamaAmerica
El Papa Francisco destacó que poder encontrarse con los obispos es también regalarse la oportunidad de poder abrazar y sentir más cerca a sus pueblos.
El Papa Francisco durante su reunión con los obispos centroamericanos, resaltó la difícil situación que atraviesan hogares, resquebrajados por un sistema económico, que no tiene como prioridad las personas y el bien común, y que hizo de la especulación “su paraíso” desde donde seguir “engordando” sin importar a costa de quién.
"Así nuestros jóvenes sin hogar, sin familia, sin comunidad, sin pertenencia, quedan a la intemperie del primer estafador", destacó el papa Francisco.
Destacó que poder encontrarse con los obispos es también regalarse la oportunidad de poder abrazar y sentir más cerca a sus pueblos, "poder hacer míos sus anhelos, también sus desánimos y sobre todo, esa fe corajuda que sabe alentar la esperanza y agilizar la caridad".
"Es importante hermanos que no tengamos miedo de tocar y de acercarnos a las heridas de nuestra gente, que también son nuestras heridas y hay que hacerlo al estilo del señor", manifestó el pontífice.
El pastor no puede estar lejor del sufrimiento de su pueblo, es más, podríamos decir que "el corazón del pastor se mide por su capacidad de dejarse conmover frente a tantas vidas dolidas y amenazadas".
VEA TAMBIÉN: No estaba planificado pero lograron la bendición del papa Francisco para Lucas
LEA ADEMÁS: Liberan a tuitero y descartan lesiones psicológicas contra la procuradora Kenia Porcell
Indicó que decían los padres sinodales: por constricción o falta de alternativas los jóvenes se encuentran sumergidos en situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución: violencia doméstica, feminicidios—qué plaga que vive nuestro continente en este sentido—, bandas armadas y criminales, tráfico de droga, explotación sexual de menores y de no tan menores, etc., y duele constatar que en la raíz de muchas de estas situaciones se encuentra una experiencia de orfandad fruto de una cultura y una sociedad que se fue “desmadrando”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.