Panamá
Panameños experimentan episodios de depresión y menos del 50% opta por ayuda profesional
- Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica
¿Se ha sentido en algún momento deprimido durante los últimos 3 meses?, el 48% de los encuestados respondió de manera afirmativa a la pregunta, y un 52% aseguró no haber experimentado ningún episodio de depresión, detalla Gallup Panamá.
Una de cada cuatro personas en todo el mundo experimentará una condición de salud mental en su vida, más de tres millones morirán como resultado del consumo nocivo de alcohol cada año,y casi un millón perderá la vida por suicidio, detalla el informe "Fortaleciendo las respuestas de salud mental a la COVID-19 en las Américas: un análisis de la política sanitaria y recomendaciones", publicado en The Lancet Regional Health.
Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) representan el 12% de todos los años de vida ajustados por discapacidad, sin embargo, a pesar de la alta carga mundial de trastornos MNS y los costos económicos sustanciales asociados, se estima que para 2030, la salud mental le costará a la economía mundial 16 billones de dólares.
Panamá no es ajeno a esta realidad, la reciente encuesta de la firma Gallup Panamá para el Grupo Epasa sobre la situación del país en medio de la pandemia de covid-19, reveló que 48% de la población encuestada había sufrido algún episodio de depresión en los últimos 3 meses, y solo 40% buscó algún tipo de ayuda.
¿Se ha sentido en algún momento deprimido durante los últimos 3 meses?, el 48% de los encuestados respondió de manera afirmativa a la pregunta, y un 52% aseguró no haber experimentado ningún episodio de depresión, detalla Gallup Panamá.
Del 40% que buscó ayuda, únicamente el 28% recurrió a un centro médico o buscó asistencia de un especialista, revela la encuesta publicada este mes de febrero.
Señala el documento, que el 42% expresó su situación a algún familiar, 13% se apoyó en amigos, 3% en compañeros de trabajo.
En tanto, un 9% de las personas que experimentaron episodios de depresión se acogieron a lo espiritual y a Dios, a través de la oración o la creencia religiosas que profesan.
La publicación de The Lancet Regional Health para el mes de noviembre también anticipaba que las necesidades de salud mental seguirán creciendo en la Región de las Américas.
VEA TAMBIÉN: El amor de tres hermanos venezolanos, que buscan conquistar el gran 'sueño americano'
Países de las Américas también han informado un empeoramiento de la salud mental de su población durante la pandemia. Las personas infectadas y en recuperación de covid-19 están experimentando altas tasas de problemas de salud mental, en personas sin antecedentes psiquiátricos previos.
En 2020, el 27% de los adolescentes y jóvenes encuestados en América Latina y el Caribe reportaron haber sentido ansiedad y el 15% depresión en la semana anterior, otro estudio de jóvenes de 15 a 29 años en países de América Latina y el Caribe encontró que el 52 % había experimentado un estrés más significativo y el 47 % había tenido episodios de ansiedad o ataques de pánico durante la cuarentena, detalló el informe.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.