Panamá
Panameño que labora en el Hospital de Bronx en Nueva York, será uno de los primeros en recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Los médicos han asegurado que algunas personas puede darle algunos síntomas, luego de colocarse la vacuna, sin embargo, hay otros que no presentan ninguno.
![El panameño Nestor Flores, ya cuenta con un documento que lo certifica para recibir la vacuna.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/12/17/panameno_vacuna_primero_4_0.jpg)
El panameño Nestor Flores, ya cuenta con un documento que lo certifica para recibir la vacuna.
Un panameño que labora en el Hospital de Bronx en Nueva York, Estados Unidos, será el primero o uno de los primeros en colocársele la vacuna de Pfizer.
Se trata de Nestor Flores, quien ya cuenta con el documento que lo certifica para vacunarse.
Los médicos han asegurado que algunas personas puede darle algunos síntomas, luego de colocarse la vacuna, sin embargo, hay otros que no presentan ninguno.
En Panamá el pasado 12 de diciembre, se aprobó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer contra la COVID-19, aunque ésta no estará disponible hasta 2021 en el país.
"Recibimos la llamada de los altos directivos de Pfizer consultándonos si ya estamos listos para implementar la vacuna. Y con orgullo comunicamos que estamos listos", dijo la viceministra de Salud, Ivette Berrio.
En tanto, en un comunicado, el Ministerio de Salud detalló que se "aprobó el uso por emergencia de la vacuna Pfizer", amparándose en leyes locales que les facultan a acelerar la burocracía.
"El estado panameño se adelantó en los trámites para su adquisición, tomando en cuenta que Pfizer, luego de recibir el aval de la (estadounidense) FDA para la comercialización de dicha vacuna, dará prioridad a los países que estén preparados y firmen el acuerdo de adquisición", explicó el texto.
Según Berrio, Panamá espera recibir el primer lote de vacunas "en el primer trimestre del próximo año".
VEA TAMBIÉN: "Justificación" de brutalidad policial en Panamá es "inadmisible", dice Human Rights Watch
En noviembre, Panamá ya había anunciado negociaciones para la compra de 3 millones de dosis de la estadounidense Pfizer en asociación con BioNTech, y de más de 1 millón de dosis de AstraZeneca en asociación con Oxford University.
Con 4,2 millones de habitantes, Panamá presenta el mayor número de contagios por la pandemia de toda Centroamérica, con más de 3.400 decesos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.