Panamá
Panamá suma 26 casos de la variante ómicron del coronavirus
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
De los 26 contagios detectados de la variante ómicron, 17 son nuevos casos confirmados en las últimas horas.

El Minsa informó que otros 46 casos sospechosos con la variante ómicron están en análisis genómico por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Foto: Cortesía Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que hasta este martes se han detectado 26 casos de la variante ómicron del coronavirus en Panamá.
De los 26 contagios detectados de la variante ómicron, 17 son nuevos casos confirmados en las últimas horas.
Del total de nuevos casos con la variante ómicron, 11 corresponden al sexo femenino y 6 al masculino. La edad promedio de los contagiados oscila entre los 24 y 60 años.
Detalla la entidad sanitaria que otros 46 casos sospechosos con la variante ómicron están en análisis genómico por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
Los casos corresponden a las regiones de salud de Panamá Metro, Panamá Oeste y San Miguelito. Los mismos residen en los corregimientos de Parque Lefevre, Pedregal, Betania, Pueblo Nuevo, Río Abajo, Bella Vista, y San Francisco en Panamá Metro. Los de San Miguelito residen en Amelia Denis de Icaza y Victoriano Lorenzo. Los de Panamá Oeste de Punta Chame, Arraiján y Vista Alegre.
De acuerdo con el Minsa, ninguno de los casos detectados ha requerido hospitalización, se mantienen bajo aislamiento y su detección ha sido gracias a la vigilancia epidemiológica y trazabilidad aplicada por las autoridades de salud.
Ante la aparición de nuevos casos, las autoridades de salud reiteran a la población a vacunarse en los más de 100 puestos habilitados en la Operación PanavaC-19, en todo el territorio nacional. En estos puntos se colocan la primera, segunda dosis y la dosis de refuerzo a las personas a partir de los 16 años de edad.
VEA TAMBIÉN: Inflamación de ganglios tras vacunas de covid-19 no debe alarmar, asegura el Ministerio de Salud
Destacar que el primer caso de ómicron en Panamá fue anunciado el pasado 20 de diciembre por el ministro del Minsa, Luis Francisco Sucre.
Este primer caso es un ciudadano de 50 años de edad, cuyo estatus migratorio es de extranjero residente en el país.
El paciente, con antecedentes de haber viajado a Sudáfrica, arribó al Aeropuerto Internacional de Tocumen el pasado 8 de diciembre. Al mismo se le aplicó todos los protocolos que establece el Minsa.
Sucre detalló, en ese momento, que el hombre era asintomático y que contaba con el esquema completo de la vacuna contra el coronavirus.
VEA TAMBIÉN: Personas con discapacidad reciben ayuda técnica y capital semilla
Medidas de bioseguridad
El titular del Minsa solicitó a las personas mantener el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado constante de las manos, así como la pantalla facial en el transporte público de pasajeros.
De igual manera recordó que para los locales que han organizado actividades con motivo del fin de año, que deben cumplir con el Decreto 859 del 14 de octubre de 2021 que establece las reglas para los aforos al 100% y a 50% de capacidad del local.
En ambos aforos es de estricto cumplimiento las medidas de bioseguridad mientras que en el aforo del 100% solo pueden ingresar las personas con esquema completo de vacunación contra la Covid-19 (dos dosis). En este aforo, los organizadores deben velar por que se cumplan estas disposiciones y además los trabajadores del local también deben tener el esquema completo de vacunación y usar mascarilla y pantalla facial.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.