Coronavirus en Panamá
Panamá se posiciona como el segundo país de la región en realizar más pruebas de la COVID-19
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Aunque el ritmo de la pandemia en Panamá se ha estabilizado, no se debe bajar la guardia, sino seguir al pie de la letra las recomendaciones y estrategias del Minsa, dijo la ministra Consejera Eyra Ruiz.
Un nuevo récord de 41 mil pruebas para detectar la COVID-19 se alcanzaron en la segunda semana del mes de octubre, lo que posicionó a Panamá como el segundo país en la región en realizar más pruebas de detección de contagio por cada 100 mil habitantes.
Desde el 16 de agosto se han superado las 25 mil pruebas a la semana, lo cual ha sido el resultado de los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT). Estos, junto a las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) y el equipo médico, han sido los héroes de la pandemia, así lo destacó la ministra Consejera Eyra Ruiz.
Las aperturas económicas reflejan en la curva epidemiológica y en sus comportamientos un nivel de estabilidad con cierta tendencia al alta. Esta tendencia debe llamar la atención a la ciudadanía para reforzar todas las medidas de bioseguridad, “ya que no se ha ganado la batalla”, advirtió Ruiz.
Igualmente, señaló que el ritmo de la pandemia en Panamá se ha estabilizado, pero no se debe bajar la guardia, sino seguir al pie de la letra las recomendaciones y estrategias del Ministerio de Salud (Minsa).
Esta semana se registró el segundo menor porcentaje de positividad, llegando a 9.6 %, luego de aumentar también el número de pruebas. Sin embargo, la meta es alcanzar las 10 mil pruebas diarias para las próximas semanas, destacó la ministra consejera.
Además del objetivo en números de pruebas, está la disminución de casos, porque se lograría aislar contactos y casos positivos, cortando así la cadena de contagio, que es la meta de la trazabilidad.
Aunado a esto, brindar un tratamiento apropiado para los positivos en fase temprana, con el apoyo de los oxímetros y los seguimientos médicos, ya que por sexta semana consecutiva se notifican menos de 100 decesos a la semana.
“Son estos esfuerzos los que nos hacen ser referencia en la región y por lo cual agradecemos a la ciudadanía, ya que este es el resultado de un buen trabajo y del comportamiento solidario de la ciudadanía”, enfatizó la ministra Eyra Ruiz.
VEA TAMBIEN: Organización Panamericana de la Salud destaca disminución de muertes por COVID-19 en Panamá
Para este miércoles, Panamá llegó a 122,128 casos confirmados de la COVID-19 y a 2,519 muertes por esta enfermedad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.