Panamá refuerza vigilancia tras confirmarse primer caso de Coronavirus en Latinoamérica
- Redacción Panamá América
Autoridades de Salud, y del Instituto Conmemorativo Gorgas se mantienen reunidos este miércoles, 26 de febrero con representantes de las Organización Panamericana de Salud (OPS) en la sede del Ministerio de Salud.
![Minsa refuerza vigilancia por Coronavirus. Foto/Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/26/coronavirus_0.jpg)
Minsa refuerza vigilancia por Coronavirus. Foto/Cortesía
El Ministerio de Salud de Panamá está redoblando los esfuerzos tras confirmarse primer caso de Coronavirus Covid-19 en Latinoamérica, afirmó Pablo González encargado de la vigilancia epidemiológica.
El Ministerio de Salud (MINSA) conoció por parte de las autoridades de Salud brasileñas el primer caso de Covid-19 en Latinoamérica, en Sao Paolo, paciente de 61 años que viajó a Italia entre el 9 y 21 de febrero, por lo cual se procedió a reforzar la vigilancia a nivel de puertos, aeropuerto y fronteras, con el fin asegurar los principales puntos de entrada al país, detalló González.
Autoridades de Salud, y del Instituto Conmemorativo Gorgas se mantienen reunidos este miércoles, 26 de febrero con representantes de las Organización Mundial de Salud (OMS) en la sede del Ministerio de Salud.
'Fortalecemos la ejecución de estrategias. En una reunión con ministros de Estado, directores y estamentos de seguridad, evaluamos los lineamientos y acciones que desarrollan todos los sectores para minimizar el impacto del COVID-19', informó el Ministerio de Salud.
El subdirector general @mojicasubdirec1 participó de la reunión del @MINSAPma con los ministros de estado y directores de estamentos de seguridad con el objetivo de fortalecer las estrategias y evaluar los lineamientos y acciones para minimizar el COVID-19.#UnidosLoHacemos pic.twitter.com/tEYvOAY9Bv— SENAFRONT PANAMÁ (@senafrontpanama) February 26, 2020
'Panamá no reporta casos', reiteraron las autoridades de Salud e instaron a la población a mantener la calma y cumplir con protocolos de higiene ante síntomas de resfriado o gripe.
El 28 de enero de 2020, en Consejo de Gabinete en Panamá declaró Amenaza de Alto Riesgo ante la propagación del Coronavirus y destinó un millón de dólares para atender inversión en medidas sanitarias.
VEA TAMBIÉN: Policía Nacional recuperó arma que lanzó una mujer desde el Puente de las América
Igualmente, el Ministerio de Salud habilitó un área de aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel con cerca de 24 camas para atender caso sospechoso, así mismo, se instaló una comisión médica en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera.
En tanto, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen se activó un Plan de Contingencias, mientra el Ministerio de Salud (Minsa) aplica protocolos sanitarios internacionales en aeropuertos, puertos y fronteras.
VEA TAMBIÉN: ¡Tragedia en Coronado! Abuela pierde la vida al intentar rescatar a sus nietas de la furia del mar
Entre enero y febrero del 2020, más de 176 personas procedentes de China fueron sometidos al seguimiento y protocolo por las autoridades de Salud.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.