Panamá
Panamá presenta la menor brecha salarial de género en la región
La diferencia mínima de salarios entre hombres y mujeres se ubicó en mayo de 2020 con 1.04%, mientras que la más alta se presentó en abril 2024 con 8.66%.
Panamá
La diferencia mínima de salarios entre hombres y mujeres se ubicó en mayo de 2020 con 1.04%, mientras que la más alta se presentó en abril 2024 con 8.66%.
Aunque la participación femenina tiende a ser mayor que la masculina, no se refleja así en los salarios requeridos. Foto: Pexels
Panamá registra la menor brecha en los salarios requeridos según género de la región con 2.20% en enero 2025 a favor de los hombres, de acuerdo a un informe.
Los países con las tasas más altas en esta medición son Chile (11.48%), Argentina (10.89%), Perú (9.86%) y Ecuador (6.89%).
La diferencia mínima de salarios entre hombres y mujeres en Panamá se ubicó en mayo de 2020 con 1.04%, mientras que la más alta se presentó en abril 2024 con 8.66%.
Mujeres
En enero 2024 la participación según género se inclinó a favor de las mujeres para puestos junior (56%), y senior y semi senior (52%). En cuanto a los hombres vemos una mayor participación en puestos de mandos altos como jefe o supervisor (52%).
Esta tendencia se mantuvo en enero 2025, en puestos junior hubo un 54% de participación femenina; y en el segmento senior y semi senior un 52%. Para los puestos de jefe o supervisor la participación masculina destaca con un 55%.
Aunque la participación femenina tiende a ser mayor que la masculina, no se refleja así en los salarios requeridos, esta variación se percibe además por áreas, sub-áreas y nivel de escolaridad.
En enero 2024 la brecha salarial de género más amplia se concentró en los puestos senior y semi senior con 16% a favor de los hombres, esto quiere decir que mientras las mujeres aspiraban a ganar $1,114 en esta posición, sus pares masculinos requerían $1,288.
Para posiciones junior la brecha fue de 2%, donde los hombres aspiraban a un salario de $861, mientras que las mujeres solicitaban $840. Para las posiciones de jefe o supervisor la brecha se ubicó en 7% donde los hombres requerían ganar $1,360 y las mujeres $1,280.
Para enero 2025 la mayor brecha salarial de género se ubicó en los puestos de jefe o supervisor con 12% a favor de los hombres, con una aspiración salarial de $1,248, y las mujeres con un salario requerido de $1,119. El segmento junior presentó la menor brecha con 3%, el requerimiento salarial de los hombres fue de $831, mientras que las mujeres aspiraban $806.
En cuanto a los puestos senior y semi senior los hombres aspiraban a ganar 8% más que las mujeres, requiriendo $1,083 y las mujeres $1,005 para la misma posición.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.