Panamá
Panamá fue elegida en la vicepresidencia de Inbar
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
Inbar es la organización internacional del bambú y ratán, encargada de la promoción, manejo y estructuración de todo lo que tengan que ver con estos productos.
Panamá fue elegida por un período de dos años (2023-2024), en la vicepresidencia de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (Inbar).
“En el ejercicio de este cargo, Panamá se propone desarrollar una relación cercana y estrecha con los países miembros; queremos que ellos sean nuestros guías, que sean nuestros orientadores. Allí está la clave del éxito: la cercanía a los intereses, las necesidades y las visiones de los estados miembros”, dijo el embajador de Panamá en China, Leonardo Kam, en la reunión del Consejo de Inbar.
Cabe mencionar, que Inbar es la organización internacional del bambú y ratán, encargada de la promoción, manejo y estructuración de todo los que tengan que ver con estos productos.
Desde el 2010, Panamá es miembro de esta organización y puntualmente en los últimos tres años se han unificado esfuerzos para utilizar estos productos como parte de los distintos proyectos de restauración que se lideran a nivel nacional.
Víctor Francisco Cadavid, director nacional de forestal del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), afirmó que han conseguido un proyecto internacional que abarca Cuba, República Dominicana, Perú Paraguay y Panamá.
Explicó que consiste en la promoción del bambú y poder tener talleres- capacitación, enfocados en que los capacitados que tengan o deseen industrias, puedan aprender a utilizar el bambú en el uso de diferentes productos.
Esta elección, resultado de la gestión de la misión diplomática panameña, constituye un reconocimiento a la República de Panamá que desde esta posición impulsará la cooperación Sur-Sur en la promoción de la construcción segura y resistente con bambú, la restauración de tierras degradadas, el desarrollo de capacidades e informar la política verde y los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cadavid, expresó que en esta vicepresidencia, se espera seguir impulsando este rubro como una gran alternativa para los productores en temas del combate el cambio climático, la erosión y sentar las bases para tener un rubro que pueda servir para generar ingreso económico.
“También seguir posicionando el bambú como una gran alternativa en construcciones a nivel nacional y mundial”, añadió
El bambú, también llamado acero vegetal, contribuye a prevenir la erosión y sus bosques ayudan a absorber el CO2 en un 30%, cuenta con más de mil 600 especies en el mundo.
Su mercado global se estima en 60 mil millones de dólares y se considera que existen 30 millones de hectáreas plantadas en el planeta. Su impulso ha contribuido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 7, 11, 12, 13, 15 y 17 de las Naciones Unidas.
De este tipo de gramínea, la especie más común en Panamá es la llamada caña de guadua (Guadua angustifolia).
Inbar se fundó en 1997 con la misión de mejorar el bienestar de productores y consumidores del bambú y el ratán conservando el carácter sostenible de esos recursos mediante la consolidación, coordinación y apoyo de la investigación y el desarrollo estratégicos y adaptados a las condiciones específicas. Actualmente, la organización está integrada por 50 Estados miembros y tiene oficinas regionales en Camerún, Ecuador, Etiopía.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.