Panamá
Panamá es el tercer país de América con más dosis de vacunas contra la covid-19 administradas por cada 100 personas
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
El organismo internacional explica en su último informe también, que en el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2020 y el 6 de marzo de 2021, se tiene un acumulado de 1,959,066 pruebas realizadas a la población.
Panamá se ha posicionado como uno de los países pioneros en la aplicación de dosis de vacunas contra la covid-19 en las Américas, así lo destacó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su último informe.
La OPS destaca que el país ocupa el tercer país con más dosis administradas en el continente y el sexto a nivel mundial con un promedio móvil de 0,27 vacunas aplicadas por cada 100 personas en 7 días, lo que lo ubica como el cuarto país del mundo con el indicador más alto, a pesar de que inició el proceso de vacunación desde el pasado 20 de enero de 2021.
“Según datos oficiales del “vacunómetro”, el proceso se ha desarrollado uniformemente en ambos géneros, con el 50,2% de dosis aplicadas enla población femenina”, resalta la OPS.
Se han aplicado las primeras y segundas dosis en todas las regiones de salud, lo que perfila que Panamá podría cumplir con la meta de inmunización antes del plazo recomendado.
En la estrategia continua de vacunación que contempla la fase 1 (Etapas1A y 1B) la mayoría de los trabajadores de la salud y personal deapoyo de la primera línea, en el sistema público y privado, estárecibiendo las segundas dosis para lograr la meta de tener estepersonal con el esquema completo; así mismo, se inició la vacunación de los adultos mayores de 60 años encamados y en casas hogar.
Tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la Organización Mundial de la Salud (OMS), igualmente reiteran al país que las medidas de salud pública básicas siguen siendo el eje central de la respuesta y deben mantenerse junto con la vacunación a la población.
El documento resalta que, en Panamá, el porcentaje total de muertes de pacientes con covid-19 es del 1,7% hasta el 20 de febrero de 2021.
A la fecha, se continua entre los países de las Américas con más baja letalidad, incluso inferior a la letalidad para la Región que es de 2,4% y ocupando el segundo lugar entre los países centroamericanos con más baja letalidad después de Costa Rica (1,4%).
El organismo internacional explica en su último informe también, que en el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2020 y el 6 de marzo de 2021, se tiene un acumulado de 1,959,066 pruebas realizadas a la población, entre pruebas antigénicas y de RTPCR; con 9 mil 594 nuevas pruebas en las últimas 24 horas y 118,705 nuevas pruebas desde el último reporte del 20 de febrero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.