Panamá
Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
La relación con los líderes es un factor clave en la permanencia de los talentos en un empleo.

El 96% manifiesta que sí le gustaría tener la oportunidad de desempeñarse como líder frente a un 4% que prefiere evitarlo. Foto: Pexels/Ilustrativa
Noticias Relacionadas
El 96% de las personas trabajadoras en Panamá considera tener las cualidades necesarias para convertirse en líder, según un nuevo estudio.
Panamá es el país de la región donde más personas consideran tener esta capacidad, le sigue Perú, con el 95%; Ecuador con el 89%; Chile con el 87% y Argentina con 83%.
Además, esta tendencia aumentó respecto a 2024, cuando el 92% pensaba que podía ser un/a líder.
En tanto, el 96% manifiesta que sí le gustaría tener la oportunidad de desempeñarse como líder frente a un 4% que prefiere evitarlo.
Entre aquellos que desean tener la posibilidad de liderar, el 76% desea hacerlo para guiar y apoyar a otros en su desarrollo profesional; el 73% para contribuir al crecimiento y éxito de la organización; y el 69% para mejorar las condiciones laborales y el ambiente de trabajo para todos.
Otros datos
Además, el 71% de las personas trabajadoras en Panamá consideró renunciar a su trabajo debido a una mala relación con su jefe, dijo la nueva edición del estudio Líderes o Jefes de Konzerta.
Este dato representa un aumento de 6 puntos porcentuales respecto a 2024 y de 17 puntos en comparación con 2023.
La tendencia también se repite en otros países de la región: en Chile el 83% indicó que alguna vez pensó en renunciar a su trabajo por el vínculo con sus superiores; 77% en Argentina; el 72% en Ecuador; y el 71% en Perú.
En Panamá, además, el 61% de los talentos no considera a su superior un/a líder, lo que representa un aumento de 8 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando el 53% de los encuestados compartía esta percepción.
“La tendencia sigue en ascenso y confirma una realidad cada vez más determinante: la relación con los líderes es un factor clave en la permanencia de los talentos en un empleo", explicó Jeff Alejandro Morales, gerente de marketing de Konzerta.com.
En esta edición del estudio, el 71% de los panameños afirmó haber considerado renunciar por la mala relación con su jefe, lo que representa un incremento de 6 puntos porcentuales respecto a 2024 y de 17 puntos desde 2023. Además, el 61% no considera a su superior como líder.
Estos datos refuerzan la necesidad urgente de transformar el rol de los jefes para que se transformen en verdaderos líderes que inspiren, motiven y acompañen el crecimiento de sus equipos, añadió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.