Coronavirus en Panamá
Panamá cerca de las 2 mil muertes a causa de la COVID-19 y un índice de positividad por encima del 20%
- Redaccion naciona.pa@epasa.com @panamaamerica
Del total de las defunciones en Panamá, 1,435 corresponden a adultos mayores de 60 a más de 80 años de edad. La edad y las enfermedades crónicas destacan entre los principales factores de riesgos.

Minsa refuerza trazabilidad contra el nuevo coronavirus. Foto Minsa
Noticias Relacionadas
A poco menos de seis meses de haberse detectado la pandemia de la COVID-19, Panamá acumula un total de 1,995 muertes por la enfermedad, en medio de una discreta disminución en los niveles de contagios, tasa de positividad y fallecimientos diarios.
A lo largo de la pandemia, el índice de letalidad mantiene un constante 2% y para este domingo 30 de agosto se ubica en 2.2%, que a pesar de estar en un nivel aceptado y siendo uno de los más bajos de la región, sigue generando preocupación en la población panameña.
En las últimas 24 horas, Panamá registró 12 nuevas defunciones a causa de la COVID-19, según el informe epidemiológico de Ministerio de Salud (Minsa).
Del total de las defunciones en Panamá, 1,435 corresponden a adultos mayores de 60 a más de 80 años de edad, mientras que 437 eran pacientes de 40 a 59 años, 103 de 20 a 39 años, y 20 casos de menores a los 20 años de edad, según informes del Ministerio de Salud. La edad y las enfermedades crónicas destacan entre los principales factores de riesgos.
El informe de este domingo indica que se aplicaron 2,914 pruebas retornando a un porcentaje de positividad de 25%, 728 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 92,065. En Panamá un total de 65,747 pacientes se han recuperado de la COVID-19.
Los casos activos suman 24,323 de los cuales 22,859 personas se mantienen en aislamiento domiciliario, 22,449 se encuentran en casa y 410 en hoteles.
En tanto, 1,464 se mantienen hospitalizados, 1,307 se encuentran en sala y 157 en unidades de cuidados intensivos por la gravedad de su condición.
Las autoridades de Salud ha emprendido una agresivo proceso de trazabilidad, que incluye la aplicación de pruebas a pacientes asintomáticos con el fin de disminuir los contagios con el nuevo coronavirus.
VEA TAMBIÉN: Muere doctora que luchaba contra la COVID-19 en Chiriquí
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre resaltó los resultados de la trazabilidad emprendido en Panamá Oeste, destacando que el pasado 21 de agosto se realizó una intervención especial tras reportarse 79 casos, los cuales se lograron disminuir oportuna y significativamente a 54.
Panamá inició el pasado 27 de agosto un proceso de reapertura gradual de diversas actividades económicas que se extenderá hasta el 12 de octubre y que está sujeta al número de reproducción efectivo (Rt) del virus.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.