Panamá
Panamá alcanzó el 50% de personas con dos dosis de vacunas contra la covid-19
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Para el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, este registro representa un gran avance en la operación PanavaC-19 contra el coronavirus, con miras a lograr la inmunidad comunitaria al final del año 2021.
![Panamá logró ayer un total de 5,083,877 vacunas aplicadas contra la covid-19. Foto: Cortesía Minsa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/09/10/vacuna-panama-covid_0.jpg)
Panamá logró ayer un total de 5,083,877 vacunas aplicadas contra la covid-19. Foto: Cortesía Minsa
Desde que comenzó el proceso nacional de vacunación contra la covid-19 el 20 de enero de 2021 hasta la fecha, Panamá ha alcanzado el 50% de personas con sus dos dosis tanto de Pfizer como de AstraZeneca.
Para el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, este registro representa un gran avance en la operación PanavaC-19 contra el coronavirus, con miras a lograr la inmunidad comunitaria al final del año 2021.
Agregó que la inmunidad comunitaria permitirá el levantamiento de las medidas de restricción que siguen vigentes, entre ellas el toque de queda, que aún se aplica en varias provincias del país.
El informe enviado este jueves 9 de septiembre de 2021 al Minsa por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), detalla que Panamá logró un total de 5,083,877 vacunas aplicadas contra la covid-19, incluyendo primeras y segundas dosis de las casas farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.
De la casa farmacéutica Pfizer se han aplicado 4,347,449 vacunas, mientras que de AstraZeneca se han colocado 736,428 dosis.
La primera vacuna de Pfizer se aplicó el 20 de enero de 2021, día que llegó su primer lote de 12,840 dosis.
No fue hasta el pasado 22 de abril que se aplicó por primera vez la vacuna de AstraZeneca en el país.
El suero de AstraZeneca se administra a personas mayores de 30 años, y el de Pfizer a grupos prioritarios, incluido niños de 12 años en adelante.
VEA TAMBIÉN: Oleada migratoria está lejos de desaparecer
La entidad sanitaria reiteró a la población a no bajar la guardia contra el coronavirus, a pesar de que hayan recibido las dos dosis de las casas farmacéuticas Pfizer o AstraZeneca, los dos únicos proveedores hasta el momento en Panamá.
Igualmente, reitera mantener las medidas de autocuidado con el lavado frecuente de manos, uso correcto de mascarillas, alcohol, gel alcoholado, procurar distanciamiento físico y asistir a los centros de vacunación contra el coronavirus.
Toque de queda
Desde el pasado 8 de septiembre rige un nuevo horario de toque de queda a nivel nacional, que es de lunes a domingo de 1:00 a.m. a 4:00 a.m.
De esta medida de toque de queda se excluyen varios distritos y corregimientos del país:
VEA TAMBIÉN: Entregan 57 certificados a panameños de zonas vulnerables que aprendieron a leer y escribir
Herrera y Los Santos
Se levanta también el toque de queda en el distrito de Los Pozos en la provincia de Herrera, y en el distrito de Los Santos.
Colón
Se levanta el toque de queda en los corregimientos de Portobelo y Omar Torrijos.
Veraguas
En esta provincia se levanta el toque de queda en los distritos de Montijo, Las Palmas, Mariato, Río de Jesús y Santa Fe.
Chiriquí
Quedan sin toque de queda los distritos de Renacimiento, San Lorenzo, Tierras Altas, Tolé, Alanje, Remedios y San Félix.
Darién
Se levanta la medida de toque de queda en el distrito de Santa Fe.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.