Coronavirus en Panamá
Padres de familia de colegios particulares siguen descontentos, mientras el Meduca asegura que ha hecho el trabajo
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares dijo que hace falta un poco de voluntad por aquellas direcciones regionales de educación.
![El subsidio que solicitan para las escuelas particualres no es viable dijo la ministra Gorday de Villalobos.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/24/colegios_particulares_0.jpg)
El subsidio que solicitan para las escuelas particualres no es viable dijo la ministra Gorday de Villalobos.
Padres de familia de las escuelas particulares aún sienten un descontento ante el compromiso adquirido por parte del Ministerio de Educación (Meduca), mientras la ministra de esta cartera aclaró que en medio de la crisis de la pandemia se han tomado los correctivos necesarios para avanzar en el tema educativo.
Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares dijo que hace falta un poco de voluntad por aquellas direcciones regionales de educación.
De acuerdo con el padre de familia pareciera que hay directrices que se toman desde "arriba", pero que no son ejecutadas por las regionales en cuanto a la educación particular.
Lombardo señaló que es necesario que se respete a las asociaciones de padres de familia de los centros educativos particulares, aunque realmente estas asociaciones no existen en todos los planteles educativos, pero hay grupos de padres que se han organizado.
Desde el mes de abril el Meduca, les solicitó a las asociaciones de padres de familia ponerse de acuerdo con los dueños de los colegios y a pesar de que muchos colegios han tenido más de cuatro reuniones, aún no se ha llegado a un acuerdo en cuanto al tema de las mensualidades, ni de los descuentos.
VEA TAMBIEN: Meduca aún no ha definido qué equipos usarán los estudiantes.
Solo unos 69 planteles han llegado a un acuerdo y el resto aún sigue en una incertidumbre, agregó el padre de familia.'
En cuanto al subsidio que se está solicitando por parte de algunos miembros de asociaciones de escuelas particulares, Lombardo manifestó que no se oponen al subsidio, siempre y cuando éste, apoye directamente al padre de familia, pero si es para seguir manteniendo su estructura o sus mejoras, es incongruente, ya que muchos colegios el año pasado subieron sus matrículas y mensualidades.
Por su parte la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, dijo al respecto que se han tenido más de 250 reuniones con los padres de familia y dueños de los colegios particulares e incluso con la Acodeco.
De más de 210 escuelas particulares, en las que se tenía un tema de mediación pendiente, en este momento en lista quedan 13 dijo la ministra, al tiempo que manifestó que se continua con el proceso de mediación, ya que los planteles particulares ya han pasado por una evaluación en el que se tomó en cuenta una serie de requisitos.
En cuanto al tema de los subsidios la ministra Gorday de Villalobos dijo que aún no se han podido comprometer con este tema, ya que existe una realidad en cuanto al déficit fiscal, pero de igual forma se envió la nota a la mesa económica, pero aún no hay una respuesta, ni una posibilidad económica de que esto sea una realidad.
Teniendo en cuenta que serían un equivalente a cinco millones de dólares mensuales, agregó la ministra, y esto impactaría todo el año lectivo.
VEA TAMBIEN: Autoridades santeñas piden revaluar la sanción contra el director de salud.
Sobre el tema del reconocimiento de las asociaciones de padres de familia, Gorday de Villalobos dijo que en medio de las constantes reuniones que se tienen, se están tratando de buscar los mecanismos para darle la estructuración debida a las asociaciones de padres de familia, sin embargo, la ley también les pone ciertas limitaciones.
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.