Panamá
Otorgan tratamiento para dejar de fumar a personal de salud que lucha contra la covid-19 en Panamá
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Los promotores del Método Abrahamson desean reconocer la labor que hace el personal de salud en los países y ciudades donde tienen operaciones, como es el caso de Panamá, Colombia, México y Estados Unidos (Miami y Los Ángeles).
![Personal de salud no baja la guardia en su lucha contra la covid-19 en Panamá. Foto cortesía Minsa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/02/19/panama-personal_de_salud_0.jpg)
Personal de salud no baja la guardia en su lucha contra la covid-19 en Panamá. Foto cortesía Minsa
El personal de salud que lucha en la primera línea de batalla contra la covid-19 en Panamá recibirá un tratamiento por un año para dejar de fumar.
Esta iniciativa fue lanzada por Abrahamson Center, mediante el Método Abrahamson y su campaña “Dile no al cigarrillo y al Covid-19”.
“Para Abrahamson Center es fundamental apoyar y reconocer la labor de los trabajadores de la salud, por eso invertirán más de 80 mil dólares en proteger su salud, al cubrir el costo del tratamiento para dejar de fumar, con un acompañamiento de un año”, dijo Arie Schwartz, CEO de Abrahamson Internacional.
Schwartz explicó que se otorgarán 25 tratamientos en cada uno de los países donde el centro opera. Además, destacó que por los próximos meses darán precios especiales y plazos de pago a cualquier persona que quiera dejar de fumar.
Con la campaña, los promotores del método quieren reconocer la labor que hace el personal de salud en los países y ciudades donde tienen operaciones, como es el caso de Panamá, Colombia, México y Estados Unidos (Miami y Los Ángeles), otorgando tratamientos sin costo a este personal, para reducir el riego de las afectaciones por la acción de fumar.
Los promotores del método aseguran que se deben tomar acciones oportunas, porque los datos de investigación disponibles hasta la fecha indican que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves, que puede decantar en la muerte a causa del coronavirus.
Un grupo de expertos en salud pública reunido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 29 de abril de 2020, estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer de coronavirus, en comparación con los no fumadores.
Fumar cualquier tipo de tabaco reduce la capacidad pulmonar, conlleva un mayor riesgo de sufrir afecciones pulmonares graves y puede aumentar la gravedad de las enfermedades respiratorias.
VEA TAMBIÉN: Presentan Amparos de Garantías Costitucionales a favor de Ricardo Martinelli
El tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra la covid-19 y otras afecciones respiratorias.
Destacar que el Método Abrahamson se desarrolló en Israel hace 36 años, con una efectividad histórica de más del 90%.
De acuerdo a los promotores del método, este es 100% natural, el cual no requiere medicación y presenta resultados definitivos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.